psicología
El Dr. Martín Echavarría es decano de la facultad de Psicología de la Universidad Abat Oliba-CEU. Impartió esta ponencia en el contexto de las jornadas de Psicología y Espiritualidad que organizó el Aula del Corazón de Jesús del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso (Toledo), en septiembre de 2021.
Una de las grandes preocupaciones actuales es la salud mental, en este programa Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga, escritora y profesora de universidad, nos hablará de como afrontar el ritmo acelerado de vida, el estrés y también problemas más graves.
Una de las grandes preocupaciones actuales es la salud mental, en este programa Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga, escritora y profesora de universidad, nos hablará de como afrontar el ritmo acelerado de vida, el stress y también problemas más graves.
Hablamos sobre la vuelta a la rutina: entre el síndrome postvacacional y la autoexigencia. Las psicólogas Cristina Velasco y Beatriz Arnedo exponen cómo nos afecta la vuelta de las vacaciones y cómo manejar las situaciones a las que nos enfrentamos. En la sección educar en un mundo loco hablaremos sobre la virtud de la paciencia con Daniel Lozano como antídoto para la autoexigencia.
En este tercer episodio, el Dr. Richard Febres aborda otros dos nuevos niveles de la intimidad humana: las necesidades y los sentimientos. Las necesidades humanas son físicas, intelectuales, emocionales y espirituales; es importante que no nos quedemos en la satisfacción de las de tipo físico, como ocurre generalmente. Ello nos permitirá pasar al siguiente nivel, el de las emociones profundas y sentimientos.
El Dr. Richard Febres desarrolla en este segundo espacio de su programa otros dos niveles de la intimidad humana: las opiniones, y las esperanzas y sueños.
Las opiniones son fruto de la experiencia de vida de cada uno; es importante que, ante las opiniones de los demás, sepamos escucharlas, entenderlas, y aceptarlas (en el sentido de aceptar que hayan llegado a tal opinión, aunque no necesariamente la compartamos). En un segundo momento nos habla de las esperanzas y sueños, que son la cuna de las mejores ideas y descubrimientos, y tienen gran importancia en las relaciones humanas.
El psiquiatra y psicoterapeuta Dr. Richard Febres nos habla de siete niveles de la intimidad del ser humano que hay que tener en cuenta para desarrollar relaciones sanas con los demás. Son estos: los clichés o expectativas, los hechos, las opiniones, las esperanzas y sueños, las necesidades legítimas, los sentimientos, y las faltas, temores y fracasos.
En este primer espacio el Dr. Febres nos habla de los clichés y los hechos.
El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista. Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.
La psiquiatra Maribel Rodríguez y la psicóloga Cristina Velasco hablan sobre el camino hacia la autenticidad que propuso el psiquiatra vienés Rudolf Allers.
Etapas de la vida (8): Retomamos nuestras reflexiones sobre la infancia. Tras algunas consideraciones psicopedagógicas y pastorales sobre la "segunda infancia", comentamos la canción "Coquito" (Manuel Carrasco) y la película "Millones" (Danny Boyle), para pasar al impresionante testimonio de Sta. María Goretti, mártir de la pureza, con cortes de una película sobre esta santa de 12 años. Terminamos con una canción de Betsaida que nos recuerda que "Santo debo ser".
Etapas de la vida (7): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Tras hacer referencia al trastorno de ansiedad por separación, que puede darse en niños y adultos, resumimos algunas características evolutivas del niño desde su nacimiento hasta los 5/6 años, con algunas sugerencias para su educación. Escuchamos, además, un último grupo de diálogos de la película "Hook", donde descubrimos algunas "perlas", como nos ocurre también con la canción "De ellos aprendí", del joven David Rees. Y mucho tenemos que aprender de Sto. Domingo Savio, que desde niño quiso ser santo, y como tal murió antes de cumplir los 15 años. Terminamos cantando la "Benedizione a Frate Leone" con niños de su nación italiana pertenecientes al Piccolo Coro dell'Antoniano.
El Dr. Martín Echavarría es decano de la facultad de Psicología de la Universidad Abat Oliba-CEU. Impartió esta ponencia en el contexto de las jornadas de Psicología y Espiritualidad que organizó el Aula del Corazón de Jesús del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso (Toledo), en septiembre de 2021.
Una de las grandes preocupaciones actuales es la salud mental, en este programa Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga, escritora y profesora de universidad, nos hablará de como afrontar el ritmo acelerado de vida, el estrés y también problemas más graves.
Una de las grandes preocupaciones actuales es la salud mental, en este programa Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga, escritora y profesora de universidad, nos hablará de como afrontar el ritmo acelerado de vida, el stress y también problemas más graves.
Hablamos sobre la vuelta a la rutina: entre el síndrome postvacacional y la autoexigencia. Las psicólogas Cristina Velasco y Beatriz Arnedo exponen cómo nos afecta la vuelta de las vacaciones y cómo manejar las situaciones a las que nos enfrentamos. En la sección educar en un mundo loco hablaremos sobre la virtud de la paciencia con Daniel Lozano como antídoto para la autoexigencia.
En este tercer episodio, el Dr. Richard Febres aborda otros dos nuevos niveles de la intimidad humana: las necesidades y los sentimientos. Las necesidades humanas son físicas, intelectuales, emocionales y espirituales; es importante que no nos quedemos en la satisfacción de las de tipo físico, como ocurre generalmente. Ello nos permitirá pasar al siguiente nivel, el de las emociones profundas y sentimientos.
El Dr. Richard Febres desarrolla en este segundo espacio de su programa otros dos niveles de la intimidad humana: las opiniones, y las esperanzas y sueños.
Las opiniones son fruto de la experiencia de vida de cada uno; es importante que, ante las opiniones de los demás, sepamos escucharlas, entenderlas, y aceptarlas (en el sentido de aceptar que hayan llegado a tal opinión, aunque no necesariamente la compartamos). En un segundo momento nos habla de las esperanzas y sueños, que son la cuna de las mejores ideas y descubrimientos, y tienen gran importancia en las relaciones humanas.
El psiquiatra y psicoterapeuta Dr. Richard Febres nos habla de siete niveles de la intimidad del ser humano que hay que tener en cuenta para desarrollar relaciones sanas con los demás. Son estos: los clichés o expectativas, los hechos, las opiniones, las esperanzas y sueños, las necesidades legítimas, los sentimientos, y las faltas, temores y fracasos.
En este primer espacio el Dr. Febres nos habla de los clichés y los hechos.
El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista. Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.
La psiquiatra Maribel Rodríguez y la psicóloga Cristina Velasco hablan sobre el camino hacia la autenticidad que propuso el psiquiatra vienés Rudolf Allers.
Etapas de la vida (8): Retomamos nuestras reflexiones sobre la infancia. Tras algunas consideraciones psicopedagógicas y pastorales sobre la "segunda infancia", comentamos la canción "Coquito" (Manuel Carrasco) y la película "Millones" (Danny Boyle), para pasar al impresionante testimonio de Sta. María Goretti, mártir de la pureza, con cortes de una película sobre esta santa de 12 años. Terminamos con una canción de Betsaida que nos recuerda que "Santo debo ser".
Etapas de la vida (7): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Tras hacer referencia al trastorno de ansiedad por separación, que puede darse en niños y adultos, resumimos algunas características evolutivas del niño desde su nacimiento hasta los 5/6 años, con algunas sugerencias para su educación. Escuchamos, además, un último grupo de diálogos de la película "Hook", donde descubrimos algunas "perlas", como nos ocurre también con la canción "De ellos aprendí", del joven David Rees. Y mucho tenemos que aprender de Sto. Domingo Savio, que desde niño quiso ser santo, y como tal murió antes de cumplir los 15 años. Terminamos cantando la "Benedizione a Frate Leone" con niños de su nación italiana pertenecientes al Piccolo Coro dell'Antoniano.