Lo cotidiano, la vida en familia, el hogar son lugar de la presencia de Dios y, cuando lo descubrimos, las cosas más sencillas se llenan de sentido. Chiti Hoyos, esposa y madre de ocho hijos, nos ayuda a reconocer las oportunidades que tenemos de vivir con Dios nuestro día a día para hacer de lo ordinario algo grande.
Desde el Carmelo que en Sevilla fundó Santa Teresa de Jesús, el P. Miguel Márquez comparte sus reflexiones sobre la historia de los inicios de está fundación.
El Promotor de la Fe en el Dicasterio para las Causas de los Santos, monseñor Alberto Royo, nos presenta la vida de un joven escolapio, el venerable Glicerio Landriani.
Cayetana Heidi Johnson nos lleva a la casa de Simón el leproso en Betania para descubrir a este personaje fascinante y como es este lugar hoy.
"Tú eres el Dios que me ve" sobre esta oración de Agar que nos transmite el Génesis dialoga la Hermana Carmen en Entre Tú y Yo.
Sagrado Corazón de Jesús
El P. Luis Fernando dirige esta Hora Santa, basada especialmente en la figura de Jesús Resucitado como Buen Pastor, que conoce y ama a sus ovejas, por las que ha dado la vida.
San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañia de Santa Teresa de Jesús, patrono de los catequistas, innovador en la enseñanza, amigo de Gaudí, es uno de los grandes santos del siglo XIX. Entrevistamos a María Jesús Astorga, directora del Colegio Jesús Maestro de Madrid, para conocer a este santo y su labor educativa, a través de su experiencia.
La Misericordia de Dios, la compañía de los hermanos, y la pobreza de la Orden es lo que piden los carmelitas al hacer su profesión, el Padre Miguel Márquez reflexiona sobre ello desde África.
El Padre Alberto Jiménez, párroco de Honrubia en Cuenca, nos habla de las celebraciones por el tercer centenario de la devoción al Santo Rostro.
Las revelaciones que recibió del Sagrado Corazón de Jesús configuraron la vida espiritual y el camino de maduración en la fe de Santa Margarita María de Alacoque y el Padre Alberto Royo nos ayuda a conocerlos mejor.
La Hermana Carmen Pérez nos descubre la fisonomía interior de San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación a la que ella pertenece.
El P. Luis Fernando de Prada nos ofrece la última parte de su reflexión sobre la espiritualidad del Corazón de Jesús como respuesta a los anhelos del hombre contemporáneo.
SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:
1.) Origen y sentido de la fiesta;
2.) El amor de Jesús por cada uno de nosotros;
3.) Amor reparador;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Conferencia del Padre Luis María Mendizábal, SJ, sobre el Sagrado Corazón de Jesús
Sagrado Corazón. Con meditaciones del P. Francisco Casas, director de varios programas en Radio María.
Canciones de: Athenas, Harpa Dei, Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo y Betsaida.
La herida del costado de Cristo nos invita a entrar en su corazón, y para poder hacerlo necesitamos que nos enseñen a contemplarlo con la mirada de San Juan, como hace el Arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro.
Dios Nos Hace Guiños y el P. Miguel Márquez, carmelita descalzo, nos ayuda a saberlos ver en nuestro día a día.
El P. Alberto Royo, consultor para la Causa de los Santos, nos presenta la figura de Santa Rosa de Lima, la primera en ser canonizada en América.
Profundizamos en la regla de oro evangélica y sus raíces judías en Jesús En Su Tierra con la arqueóloga y biblioteca, Cayetana Heidi Johnson.
Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en el corazón del Señor. La teresiana Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre el misterio que hoy hemos celebrado, desde la perspectiva de nuestra búsqueda de felicidad, en Entre Tú y Yo.
El P. Domènech hoy nos trae una meditación con el Corazón de Jesús, en el primer viernes de mes, del mes de su Divino Corazón.
En vísperas de la solemnidad de Pentecostés, el P. Luis Fernando centra su reflexión en la invocación al Espíritu Santo, que el Corazón de Jesús quiere comunicarnos como fruto de su Redención.
Hoy vamos a hablar del Sagrado Corazón de Jesús, de por qué se celebra en este mes de junio y quién fue Santa Margarita María de Alacoque. Luego, como nos gusta descubrir cosas nuevas, vamos a contaros algunas curiosidades. Y, tras el cuento ‘Doña Necesidad’, finalizaremos con las ¡Chistenanzas!
Si quieres, puedes escribirnos al email: [email protected]
En este tramo final de la Cuaresma el P. Luis Fernando nos recuerda que la conversión implica dejar de mirarnos a nosotros mismos y a nuestros ídolos, para contemplar, en cambio, a Jesucristo crucificado, cuyo costado traspasado nos muestra su Corazón herido, desbordante de amor por cada uno.
Lo cotidiano, la vida en familia, el hogar son lugar de la presencia de Dios y, cuando lo descubrimos, las cosas más sencillas se llenan de sentido. Chiti Hoyos, esposa y madre de ocho hijos, nos ayuda a reconocer las oportunidades que tenemos de vivir con Dios nuestro día a día para hacer de lo ordinario algo grande.
Desde el Carmelo que en Sevilla fundó Santa Teresa de Jesús, el P. Miguel Márquez comparte sus reflexiones sobre la historia de los inicios de está fundación.
El Promotor de la Fe en el Dicasterio para las Causas de los Santos, monseñor Alberto Royo, nos presenta la vida de un joven escolapio, el venerable Glicerio Landriani.
Cayetana Heidi Johnson nos lleva a la casa de Simón el leproso en Betania para descubrir a este personaje fascinante y como es este lugar hoy.
"Tú eres el Dios que me ve" sobre esta oración de Agar que nos transmite el Génesis dialoga la Hermana Carmen en Entre Tú y Yo.
El P. Luis Fernando dirige esta Hora Santa, basada especialmente en la figura de Jesús Resucitado como Buen Pastor, que conoce y ama a sus ovejas, por las que ha dado la vida.
San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañia de Santa Teresa de Jesús, patrono de los catequistas, innovador en la enseñanza, amigo de Gaudí, es uno de los grandes santos del siglo XIX. Entrevistamos a María Jesús Astorga, directora del Colegio Jesús Maestro de Madrid, para conocer a este santo y su labor educativa, a través de su experiencia.
La Misericordia de Dios, la compañía de los hermanos, y la pobreza de la Orden es lo que piden los carmelitas al hacer su profesión, el Padre Miguel Márquez reflexiona sobre ello desde África.
El Padre Alberto Jiménez, párroco de Honrubia en Cuenca, nos habla de las celebraciones por el tercer centenario de la devoción al Santo Rostro.
Las revelaciones que recibió del Sagrado Corazón de Jesús configuraron la vida espiritual y el camino de maduración en la fe de Santa Margarita María de Alacoque y el Padre Alberto Royo nos ayuda a conocerlos mejor.
La Hermana Carmen Pérez nos descubre la fisonomía interior de San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación a la que ella pertenece.
El P. Luis Fernando de Prada nos ofrece la última parte de su reflexión sobre la espiritualidad del Corazón de Jesús como respuesta a los anhelos del hombre contemporáneo.
SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:
1.) Origen y sentido de la fiesta;
2.) El amor de Jesús por cada uno de nosotros;
3.) Amor reparador;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Conferencia del Padre Luis María Mendizábal, SJ, sobre el Sagrado Corazón de Jesús
Sagrado Corazón. Con meditaciones del P. Francisco Casas, director de varios programas en Radio María.
Canciones de: Athenas, Harpa Dei, Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo y Betsaida.
La herida del costado de Cristo nos invita a entrar en su corazón, y para poder hacerlo necesitamos que nos enseñen a contemplarlo con la mirada de San Juan, como hace el Arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro.
Dios Nos Hace Guiños y el P. Miguel Márquez, carmelita descalzo, nos ayuda a saberlos ver en nuestro día a día.
El P. Alberto Royo, consultor para la Causa de los Santos, nos presenta la figura de Santa Rosa de Lima, la primera en ser canonizada en América.
Profundizamos en la regla de oro evangélica y sus raíces judías en Jesús En Su Tierra con la arqueóloga y biblioteca, Cayetana Heidi Johnson.
Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en el corazón del Señor. La teresiana Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre el misterio que hoy hemos celebrado, desde la perspectiva de nuestra búsqueda de felicidad, en Entre Tú y Yo.
El P. Domènech hoy nos trae una meditación con el Corazón de Jesús, en el primer viernes de mes, del mes de su Divino Corazón.
En vísperas de la solemnidad de Pentecostés, el P. Luis Fernando centra su reflexión en la invocación al Espíritu Santo, que el Corazón de Jesús quiere comunicarnos como fruto de su Redención.
Hoy vamos a hablar del Sagrado Corazón de Jesús, de por qué se celebra en este mes de junio y quién fue Santa Margarita María de Alacoque. Luego, como nos gusta descubrir cosas nuevas, vamos a contaros algunas curiosidades. Y, tras el cuento ‘Doña Necesidad’, finalizaremos con las ¡Chistenanzas!
Si quieres, puedes escribirnos al email: [email protected]
En este tramo final de la Cuaresma el P. Luis Fernando nos recuerda que la conversión implica dejar de mirarnos a nosotros mismos y a nuestros ídolos, para contemplar, en cambio, a Jesucristo crucificado, cuyo costado traspasado nos muestra su Corazón herido, desbordante de amor por cada uno.