San Francisco, de cuerpo presente, provoca en los hermanos un gran dolor a la vez que un deseo de dar gracias a Dios por su vida y obra. Santa Clara nos enseña a amar con todas las fuerzas, ganas y posibilidades al Señor.
San Francisco
PROGRAMA 239:
San Francisco de Asís recibe los estigmas, su carne queda sellada por la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios. Santa Clara nos enseña a seguir a Jesucristo aún con las diferencias propias de la época y cultura que nos separan.
PROGRAMA 222:
Fray Tomás de Celano nos sigue contando cómo Francisco, ayudado del Hermano Pablo, se hace con una ovejuela que le evoca la presencia de Jesús Buen Pastor, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo presentándose ante el Obispo de Osimo, predicando ante él y produciéndole gran devoción. Esta oveja es regalada a las Siervas de Cristo que posteriormente hacen con su lana una túnica al santo. Santa Clara nos hace un retrato interior de sí misma invitándonos a encarnar sus mismas virtudes en nuestro tiempo y espacio.
PROGRAMA 220:
Seguimos adelante estudiando la primera vida de Celano. El autor pone el acento en esta ocasión en la pobreza. San Francisco nos habla de ella, del sin-propio y del amor a los pobres. Santa Clara, en la biografía actualizada que estamos estudiando, nos habla de entregar la vida hasta el final haciendo un alegato, una defensa a la misma, la física y la del Espíritu.
PROGRAMA 219:
Francisco de Asís nos manifiesta su amor y pasión por el Evangelio en el seno de la Iglesia. Cada vez que veía a un ministro del Señor se sentía invitado a ser Evangelio Vivo y Viviente, a ser Iglesia viva. Clara, por otra parte, subrayando este mensaje de Francisco, nos invita a vivir la vida en el seguimiento del Señor hasta sus últimas consecuencias.
PROGRAMA 191:
Francisco y los primeros hermanos viven la vida entregada al Señor recurriendo a los sacerdotes para recibir el perdón de los pecados diferenciando la santidad del ministerio sacerdotal del ejemplo que pueda dar el sacerdote concreto. Es importante para los hermanos acompañar y ser acompañados en los procesos espirituales. Clara responde a Dios en la vida concreta y se plantea cómo ser fiel en el tema de la desapropiación. Todo un reto para ella y una inquietud para todos los que en la actualidad vivimos el Evangelio a su estilo.
PROGRAMA 180:
San Francisco y los primeros hermanos tienen claro que su fuerza y riqueza es el Señor y nada los puede detener en dicha vivencia, aún más, todo debe ser una ayuda y plataforma para ser de Dios y darlo a los demás. Hacemos un viraje en la exposición de Santa Clara empezando a estudiar una biografía de su vida. Hoy comenzamos hablando de sus inicios, familia, época e Iglesia.
TEMA: Los hijos. Y lo temporal y lo eterno.
ENTREVISTA: Ares González, maestro y formador de educación y crianza y autor del libro “Educar sin GPS”.
MIRADA DE DIOS: Cristina Andarias nos cuenta curiosidades sobre Giotto y la Basílica de San Francisco de Asís.
PALABRA DE DIOS: El padre Juan Ignacio Merino se centra en Dios Hijo y en nuestra faceta de hijos de Dios.
PROGRAMA 150:
Estudiamos en esta ocasión un pequeño escrito de San Francisco de Asís titulado Forma de Vida para Santa Clara. Escrito por el Santo de Asís en 1212 o principios de 1213 quiere ser una invitación a las Hermanas pobres a vivir el espíritu evangélico y un recordatorio a los Hermanos Menores a estar siempre al cuidado de las hermanas. Sor Bienvenida, undécima testigo del Proceso de Canonización de Santa Clara, nos muestra un acontecimiento espiritual surgido a pocos días antes de la muerte de Santa Clara donde la santa habla con su propia alma que se dispone al encuentro definitivo con el Señor.
San Francisco, de cuerpo presente, provoca en los hermanos un gran dolor a la vez que un deseo de dar gracias a Dios por su vida y obra. Santa Clara nos enseña a amar con todas las fuerzas, ganas y posibilidades al Señor.
PROGRAMA 239:
San Francisco de Asís recibe los estigmas, su carne queda sellada por la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios. Santa Clara nos enseña a seguir a Jesucristo aún con las diferencias propias de la época y cultura que nos separan.
PROGRAMA 222:
Fray Tomás de Celano nos sigue contando cómo Francisco, ayudado del Hermano Pablo, se hace con una ovejuela que le evoca la presencia de Jesús Buen Pastor, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo presentándose ante el Obispo de Osimo, predicando ante él y produciéndole gran devoción. Esta oveja es regalada a las Siervas de Cristo que posteriormente hacen con su lana una túnica al santo. Santa Clara nos hace un retrato interior de sí misma invitándonos a encarnar sus mismas virtudes en nuestro tiempo y espacio.
PROGRAMA 220:
Seguimos adelante estudiando la primera vida de Celano. El autor pone el acento en esta ocasión en la pobreza. San Francisco nos habla de ella, del sin-propio y del amor a los pobres. Santa Clara, en la biografía actualizada que estamos estudiando, nos habla de entregar la vida hasta el final haciendo un alegato, una defensa a la misma, la física y la del Espíritu.
PROGRAMA 219:
Francisco de Asís nos manifiesta su amor y pasión por el Evangelio en el seno de la Iglesia. Cada vez que veía a un ministro del Señor se sentía invitado a ser Evangelio Vivo y Viviente, a ser Iglesia viva. Clara, por otra parte, subrayando este mensaje de Francisco, nos invita a vivir la vida en el seguimiento del Señor hasta sus últimas consecuencias.
PROGRAMA 191:
Francisco y los primeros hermanos viven la vida entregada al Señor recurriendo a los sacerdotes para recibir el perdón de los pecados diferenciando la santidad del ministerio sacerdotal del ejemplo que pueda dar el sacerdote concreto. Es importante para los hermanos acompañar y ser acompañados en los procesos espirituales. Clara responde a Dios en la vida concreta y se plantea cómo ser fiel en el tema de la desapropiación. Todo un reto para ella y una inquietud para todos los que en la actualidad vivimos el Evangelio a su estilo.
PROGRAMA 180:
San Francisco y los primeros hermanos tienen claro que su fuerza y riqueza es el Señor y nada los puede detener en dicha vivencia, aún más, todo debe ser una ayuda y plataforma para ser de Dios y darlo a los demás. Hacemos un viraje en la exposición de Santa Clara empezando a estudiar una biografía de su vida. Hoy comenzamos hablando de sus inicios, familia, época e Iglesia.
TEMA: Los hijos. Y lo temporal y lo eterno.
ENTREVISTA: Ares González, maestro y formador de educación y crianza y autor del libro “Educar sin GPS”.
MIRADA DE DIOS: Cristina Andarias nos cuenta curiosidades sobre Giotto y la Basílica de San Francisco de Asís.
PALABRA DE DIOS: El padre Juan Ignacio Merino se centra en Dios Hijo y en nuestra faceta de hijos de Dios.
PROGRAMA 150:
Estudiamos en esta ocasión un pequeño escrito de San Francisco de Asís titulado Forma de Vida para Santa Clara. Escrito por el Santo de Asís en 1212 o principios de 1213 quiere ser una invitación a las Hermanas pobres a vivir el espíritu evangélico y un recordatorio a los Hermanos Menores a estar siempre al cuidado de las hermanas. Sor Bienvenida, undécima testigo del Proceso de Canonización de Santa Clara, nos muestra un acontecimiento espiritual surgido a pocos días antes de la muerte de Santa Clara donde la santa habla con su propia alma que se dispone al encuentro definitivo con el Señor.