"A las fuentes de la vida oculta de Nazaret".
Vida oculta
Seguimos con la meditación que el Hno. Rafael escribió el 25-3-1938 con motivo de la visita de su hermano Luis Fernando, que leíamos en el último programa, y que podríamos resumir así: "Que bien se vive sufriendo aquí, a tu lado, en el monasterio, que lástima me dan los del mundo de ahí fuera". En resumen, felicidad por la vocación a la vida oculta y por poder sufrir haciendo la voluntad de Dios en su vida. También repasaremos, en el programa, la ponderación que hace de las virtudes de su hermano, sobre todo de su seriedad y formalidad en su trabajo.
El ocultamiento de Jesús en Nazaret es Revelación
Comenzamos con la lectura de la meditación del 7 de enero de 1938, y de título "La máxima penitencia es la vida en común". En ella refleja una de sus mayores faltas, la impaciencia, y que dentro del monasterio encontró personas, igual que en el mundo, por eso el título de esta meditación. Acaba la meditación con una súplica a la Virgen, la mansedumbre. Estoy abrazado a la Cruz, pero debo amarla más.
En la segunda parte del programa de hoy leeremos y analizaremos las meditaciones del 31 de Enero de 1938, y de título "Enséñame, Señor, a amar Tu cruz", y la del 5 de febrero de 1938 "!Que bueno eres Señor y cuanto me quieres!"
Hoy el P. Julián nos habla de la devoción a San José y el misterio de la vida oculta en Nazaret de nuestro Señor. Jesús, nuestro Salvador, lo ha sido también durante los 30 años de vida oculta, y no solo durante su vida pública
"A las fuentes de la vida oculta de Nazaret".
Seguimos con la meditación que el Hno. Rafael escribió el 25-3-1938 con motivo de la visita de su hermano Luis Fernando, que leíamos en el último programa, y que podríamos resumir así: "Que bien se vive sufriendo aquí, a tu lado, en el monasterio, que lástima me dan los del mundo de ahí fuera". En resumen, felicidad por la vocación a la vida oculta y por poder sufrir haciendo la voluntad de Dios en su vida. También repasaremos, en el programa, la ponderación que hace de las virtudes de su hermano, sobre todo de su seriedad y formalidad en su trabajo.
El ocultamiento de Jesús en Nazaret es Revelación
Comenzamos con la lectura de la meditación del 7 de enero de 1938, y de título "La máxima penitencia es la vida en común". En ella refleja una de sus mayores faltas, la impaciencia, y que dentro del monasterio encontró personas, igual que en el mundo, por eso el título de esta meditación. Acaba la meditación con una súplica a la Virgen, la mansedumbre. Estoy abrazado a la Cruz, pero debo amarla más.
En la segunda parte del programa de hoy leeremos y analizaremos las meditaciones del 31 de Enero de 1938, y de título "Enséñame, Señor, a amar Tu cruz", y la del 5 de febrero de 1938 "!Que bueno eres Señor y cuanto me quieres!"
Hoy el P. Julián nos habla de la devoción a San José y el misterio de la vida oculta en Nazaret de nuestro Señor. Jesús, nuestro Salvador, lo ha sido también durante los 30 años de vida oculta, y no solo durante su vida pública