Nos pone al día y nos instruye acerca de los avances tecnológicos y científicos. Con entrevistas, noticias y llamadas de los oyentes. Puede contactar con el programa en el WhatsApp 649 88 88 71.
Hoy comenzamos el programa con la entrevista en la que hablaremos con Doña Pilar del Pozo Cabanillas acerca de los enfermos de autismo y, en concreto, nos hemos centrado en los adultos. Doña Pilar, además, nos presenta el proyecto ladrillos solidarios de la asociación Cepri cuya página web es “asociacioncepri.org”. Paseen por ella. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en “Pensar y Sentir” nos trae diversos textos de “Emilio Calatayud Pérez”, juez de menores que dicta sentencias ejemplares y educativas. Los textos nos ayudan a reflexionar sobre el rol de los padres respecto a sus hijos. Importantes reflexiones. Luis Antequera nos indica que en un día como hoy Claudio es nombrado emperador de Roma, se reconquista la ciudad de Trujillo, Fray Juan de Zumárraga funda la Universidad de México y el Opportunity (MER-B) amartiza, obviamente, en Marte. También, en un 25 de enero, nacen los científicos Boyle, Lagrange, Prigogine y Carlsson y el piloto español Ángel Nieto y fallecen Dámaso Alonso y Ava Gardner. Los niños del programa hacen sus “preguntas sencillas a conceptos complejos” y hoy, entre otros, se interesan por las infraestructuras del agua.
Alfonso Carrascosa nos presenta la sección “católicos y científicos” a Mendeléyev quien formuló la tabla periódica de los elementos químicos. Por supuesto, tendremos el dialogo con los oyentes a través de las llamadas telefónicas, y por supuesto …. Feliz Cumpleaños Radio María por estos preciosos 20 años.
Hoy comenzamos con la entrevista en la que hablaremos con Doña Erenia Trillo de arte y ciencia, tema amplísimo que reúne a los dos grandes ámbitos del saber. Hablaremos de la proporción aurea, del número fi, etc. Ella trabaja valorando obras de arte utiliza técnicas de datación como la luz ultravioleta, luz rasante, análisis electroscópico, etc. Nos comentará también los criterios de valoración que se utilizan. No se lo pierdan. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en “Pensar y Sentir” nos trae un texto titulado “Personal sanitario, actitud en centros oncológicos” de “Jesús González Velasco”, el cual nos ayuda a reflexionar acerca de las fórmulas de falso ánimo y, por el contrario, de las actitudes constructivas: la sonrisa, la acogida, el dar la oportunidad al paciente de desahogarse, etc. que se deben desplegar ante estos enfermos. Luis Antequera nos indica que en un día como hoy Francisco Pizarro funda la Ciudad de los Reyes, actual Lima, se crea el Museo Marítimo de Barcelona y se identifica la legionelosis. En tal fecha, nacen Montesquieu, Rubén Darío, Cary Grant, y Yoichiro Nambu, nobel de física 2008 y fallecen Amadeo de Saboya, Rudyard Kipling, autor de “El libro de la selva”. Los niños del programa nos formularan preguntas sencillas a conceptos complejos, a acerca de los electrones, de los tipos de telescopios y de torpedos. Alfonso Carrascosa nos presenta la sección católicos y científicos en la que nos hablara de Severino Rodríguez, importante físico, sacerdote de la Iglesia católica y fraile agustino. Hablaremos de la matriz cultural cristiana que nos refleja la relación entre la Iglesia y el conocimiento. Por supuesto, tendremos el dialogo con los oyentes a través de la llamadas telefónicas. Todo ello animado con diversas canciones.
Agradecemos a todos las felicitaciones de Navidad que nos han enviado. Hoy comenzamos nuestro programa con la sección de Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, “Pensar y Sentir” en la que nos trae un texto titulado “propósitos” de Federico Fernández de Buján, el cual nos ayuda a reflexionar acerca de los propósitos de año nuevo y sobre todo nos invita a poner el foco en “el otro”. Hablaremos de apasionantes temas astronómicos como los eclipses que podremos observar durante el 2019, o de los “Estallidos Rápido de Radio” también llamados “FRB”. Luis Antequera nos indica que en un día como hoy, Mahoma conquistó La Meca, Legazpi tomó posesión de las islas Carolinas Orientales, Morse realizó la primera demostración del telégrafo eléctrico y el Camino de Santiago fue declarado patrimonio de la humanidad. Luis nos indica también, que en un 11 de enero nacieron Josep María Flotas y Dani Carvajal y fallecieron el Cardenal Mendoza, el Rey Constantino I y Edmund Hillary, alpinista pionero en la conquista del Everest. Los niños del programa nos formularan preguntas sencillas a conceptos complejos, acerca de la celebración del año nuevo, la causa de la diferente hora en Canarias del resto de España, de que el día de Navidad no sea el día más frio del año y de tomar uvas en noche vieja. Alfonso Carrascosa nos presenta la sección católicos y científicos en la que nos hablara de Arturo Duperier, importante Físico y Catedrático y del que celebramos el aniversario de su muerte. Entren y descubran esta gran figura. Por supuesto, tendremos el dialogo con los oyentes a través de la llamadas telefónicas. Todo ello animado con diversas canciones.
La primera parte del programa de hoy está dedicada a la venida de sus majestades los Reyes Magos de oriente. Comenzamos con el famoso villancico “ya vienen los Reyes Magos”, luego indagamos la página los www.losreyesmagosexisten.com en la que encontramos toda la información de la existencia de los Reyes magos. Oiremos la crónica de la policía municipal acerca del reparto de regalos por los reyes y sus pajes, etc. Compleja cuestión. Conoceremos cómo se dividen las zonas geográficas con santa Claus y cómo se han modernizado. Eso y mucho más. Pero no olvides que el gran regalo es que Dios ha nacido. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en “Pensar y Sentir” nos trae un texto titulado “pasatiempo” de Mario Benedetti, el cual nos lleva a reflexionar acerca de la percepción que tenemos del paso del tiempo mediante la descripción de las cuatro etapas vitales del hombre. Luis Antequera nos indica que en un día como hoy, Colón y los hermanos Pinzón regresaron a la metrópoli desde Santo Domingo; vio la luz el diario la Nación, decano de la prensa argentina y Finlandia se independizó del Imperio ruso. Así mismo en un cuatro de enero nacieron Isaac Newton, Braille, Jacob Grimm, autor de famosos cuentos y el importante matemático Sixto Ríos y fallecieron Albert Camus y Benito Pérez Galdós. Alfonso Carrascosa nos presenta la sección católicos y científicos nos hablara de las fechas navideñas y también de la fiesta judía de Janucá. Descubrirás unas curiosidades muy interesantes. Todo ello animado con diversos villancicos. Los niños llegan a tiempo para poder despedir el programa.
En el programa de hoy podemos disfrutad de los siguientes contenidos. En la entrevista de la semana, tendremos a Jesús Poveda, incansable activista Pro-vida que nos comentará, entre otros interesantes temas, cómo va a recordar a las víctimas del aborto en las proximidades de la celebración de la festividad de los Santos Inocentes. Luis Antequera nos indica que, en un día como hoy, se inauguró la abadía de Westminster, se inundó el norte de Holanda por una marea ciclónica, Roentgen presentó los Rayos X, descubrimiento por el cual recibe el premio Nobel de Física y un terremoto asoló Sicilia y Calabria. Un 28 de diciembre nacieron Juan Manuel de Ayala, Leonardo Torres Quevedo, Pío Baroja, Edgar Neville y Ana Toronja y fallecieron San Francisco de Sales, Maurice Ravel y Víctor Manuel III. Terminamos con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en “Pensar y Sentir” que nos trae un texto anónimo de los que en estos días se pasa por WhatsApp el cual nos lleva a reflexionar acerca del acoso y de los ataques que sufre la fe católica. Feliz Año 2019.
En el programa de hoy podemos disfrutad de muy variado contenidos. En la entrevista de la semana, tendremos a Virginia Silva Zabaleta, que es neuro-psicóloga de la asociación Azadema y nos centraremos, muy especialmente, en analizar cómo afecta el Alzhéimer al entorno familiar. Luis Antequera nos presenta el invierno, desde el punto de vista astronómico, ya que estamos en las postrimerías del otoño. Continuamos con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en “Pensar y Sentir” que nos trae un texto de Juan de Prada y nos ayuda a reflexionar acerca de la esencia de la Navidad y cómo la percibimos. Así mismo, Luis Antequera nos indica que, en un día como hoy, la llamada Inundación de Santo Tomás rompió los diques del río Mosa, los polacos Marie y Pierre Curie descubrieron el radio, se exhibió en París el autogiro de Juan de la Cierva y el presidente Eisenhower visitó España. Un 21 de diciembre nacieron Tomás Becket, Chris Evert y fallecieron Boccaccio y Patton. Para finalizar los niños del programa nos dedican una entrañable canción. Feliz Navidad.
En el programa de hoy podemos disfrutad de muy variado contenidos. En la entrevista de la semana, tendremos a Jacobo Cánovas, presidente de “Magerit histórica” que se dedica a la recreación histórica. En palabras del entrevistado, esta actividad es crear un museo vivo. Observen lo que tiene de investigación, de producción artística, de divulgación histórica, etc. Preciosa actividad. Seguimos con la sección “Pensar y sentir” en la que Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos lleva a reflexionar con el profundo testimonio del guitarrista Narciso Yepes acerca de su conversión. ¡saboréenlo! Luis Antequera nos señala que “Hoy no es un día cualquiera” recordándonos que en un día como hoy nacieron Nostradamus, Martínez Campos, Joaquín Costa, Paco Camino y el tenista Stan Smith. Así mismo, en un 14 de diciembre, fallecieron el Conde Drácula, San Juan de la Cruz, Salvador de Madariaga, Vicente Aleixandre, Carlos III y John Harvey Kellogg, inventor de los famosos “corn flakes”. En esta fecha Roald Amundsen y cuatro hombres más, se convierten en los primeros en alcanzar el Polo Sur; se iniciaron las operaciones de la compañía Iberia y en el río Yangtsé comenzó la construcción de la presa de las Tres Gargantas. Como siempre, los niños del programa nos plantearan preguntas sencillas a conceptos complejos y descubriremos cómo puede “viajar” un correo electrónico, cómo se forman las placas tectónicas, por qué todos los relojes van a la vez y, por último, cómo se creó la electricidad. Y, por supuesto la intervenciones de los oyentes¡Disfrútenlo!.
En el programa de hoy podemos disfrutad de muy variado contenidos. Comenzamos con Luis Antequera que nos señala por qué “Hoy no es un día cualquiera” recordándonos, entre otras cosas, que en un día como hoy, se produce el llamado Milagro de Empel con la congelación del río Mosa que permitió a los tercios españoles vencer por el hallazgo de una estatuilla de la Inmaculada Concepción y es por ello que es proclamada patrona de la infantería española. Así mismo un día tal como hoy, la aviación japonesa ataca la base norteamericana de Pearl Harbour y despega el Apolo XVII. También en un 7 de diciembre nacen Bernini, Mario Solares y Bertin Osborne y, en el otro lado de la moneda, decir que fallecen Cicerón y Ferdinand de Lesseps, alma mater del Canal de Suez y del Canal de Panamá. Seguimos con la sección “Pensar y sentir” en la que Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos lleva a reflexionar con un texto de Enrique Rojas Montes acerca de las características inmateriales que los seres humanos tenemos. Profundo pensamientos, ¡saboréenlo! De nuevo, Luis Antequeranos presenta en el “Sabio Español de la semana” la biografía de Vasco Núñez de Balboa. Una vida digna de ser conocida. Escuchen y juzguen ustedes mismo. Alfonso Carrascosa en “Católicos y científicos” nos trae el real colegio Alfonso XII, ¿Por qué? Entren y vean. Hoy comenzamos una nueva serie que tratara de dar a conocer de los bellísimos pueblos españoles, en concreto, hoy contemplaremos a Villanueva de los infantes. Como siempre, los niños del programa nos plantearan preguntas sencillas a conceptos complejos y descubriremos porqué las neuronas se comunican entre sí, cómo se forman las costras después de hacerse una herida y cómo funcionan los relojes. ¡Disfrútenlo!
Hoy, entrevistaremos a César Nombela, catedrático de microbiología, creador y director del centro de secuenciación automatizada de DNA. Fue presidente del CSIC, Rector de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, presidente del Comité asesor de ética para la investigación científica y Tecnología y miembro del Comité de Bioética de la Unesco. Es precisamente, acerca de la relación vida, tecnología y ética la que nos ocupará hoy en esta entrevista. Luis Antequera nos presenta en el “Sabio Español de la semana” la biografía de Balmis. Una vida digna de ser conocida, ¡Óiganlo!. Nos pasearemos por la historia y conoceremos por qué “Hoy no es un día cualquiera” recordando, entre otras cosas, que en un día como hoy, fallecen Oscar Wilde y Fernando Pessoa. Así mismo, recordamos que nacen Jonathan Swift, autor de “Los viajes de Gulliver” y Samuel Langhorne Clemens, más conocido como Mark Twain, autor de “Las Aventuras de Tom Sawyer”. Fue, también, en un 30 de noviembre, cuadro Fernando III el Santo arrebató Baeza a los musulmanes, España cedió a Francia la Luisiana, se publicó el LP “The Wall”, de Pink Floyd y Michael Jackson presentó Thriller. Por último indicamos que el 30 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Seguridad de la Información. En “Pensar y sentir” Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos lleva a reflexionar acerca del arte de vivir con Leonardo da Vinci, a propósito de la celebración del quinto centenario de su fallecimiento. En concreto, leeremos una recopilación de frases de él dictadas desde dicho arte de vivir. ¡Saboréenlas! Los niños del programa nos plantearan preguntas sencillas a conceptos complejos y descubriremos porqué prenden dos piedras al chocar, si cabemos todos en el planeta, para qué sirve el meridiano cero y por qué sólo hay vida en la tierra. ¡Disfrútenlo!
Hoy, entrevistaremos a José Luis Pandero autor de un blog de cine y hablaremos con él del atractivo asunto de cine y ciencia. Luis Antequera nos señala por qué “Hoy no es un día cualquiera” recordandonos, entre otras cosas, que en un día como hoy, fallece Beatriz Galindo y nacen la Lotería Nacional, Otón I, primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y John Wallis, matemático, precursor del cálculo infinitesimal e introductor del símbolo ∞. Así mismo, en un día como hoy el rey Fernando III, toma la ciudad de Sevilla, se escucha la primera gramola, y se inaugura el Palacio de Comunicaciones, que hoy alberga el ayuntamiento de la ciudad. En “Pensar y sentir” Leonardo Daimiel reflexionaremos con un texto de Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor. El texto que nos sirve de reflexión es una oración de gran profundidad que evoca bellos propósitos. Luis Antequera nos relata la vida de Santa Cecilia. Los niños del programa harán, como siempre, las preguntas sencillas a conceptos complejos y nos preguntan xómo se puede programar un mando para que haga algo, si podemos ver los componentes de la sangre y cuánto late el corazón. Así mismo quieren saber la velocidad de caída de la lluvia. Todo esto. ¡Se lo van perder!
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.