Este programa está dirigido por varios autores (María Viana, Andrés Jiménez y Santiago Arellano, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino y Alicia Pérez Tripiana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana.
En esta ocasión, hablamos de la felicidad, a propósito de ese deseo tan común que nos transmitimos unos a otros en estas fechas: “¡Feliz… Año Nuevo!”; tratamos, en suma, de esa felicidad que, de manera casi despreocupada, nos deseamos cada inicio de año; felicidad que brota no de la acumulación de cosas materiales, sino de la presencia de lo que amamos; felicidad que es, en el fondo, el encuentro con los demás y con Dios, evocado de manera magnífica en el Himno a la alegría de la Novena sinfonía de Beethoven, que comentamos y escuchamos.
Hoy hablamos del cuadro 'La huida a Egipto', del pintor Alessandro Turchi (1630- 1633). Escuela Italiana. Siglo XVII. Podemos ver este cuadro en el Museo Nacional del Prado (Madrid). Sala 4.
En esta ocasión, nos acercamos al alegre y verdadero sentido de la Navidad, a través del arte. De la mano de la Virgen de la Esperanza (la Virgen de la O), nos hacemos eco de la antífona: “Oh Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenándolo todo con firmeza y suavidad, ¡ven y muéstranos el camino de la salvación!”
La Basílica de la Natividad de Belén, en Tierra Santa, es uno de los centros de peregrinación más importantes para los cristianos. La iglesia, construida sobre la gruta en que se venera el lugar del Nacimiento de Jesús, es fruto de un proceso de construcciones y destrucciones, de una larga y compleja historia.
Hablamos de la belleza de la paternidad, un bien tan indispensable como desprestigiado por ideologías que en la actualidad intentan configurar una cultura de la desvinculación y el desamparo; una cultura, en el fondo, sin Dios.
Nos acercamos a la figura del pintor Vincent Van Gogh para descubrir algunos aspectos desconocidos de su vida, como su espíritu misionero y la relación con Dios a través de su obra.
Hablamos de la Inmaculada Concepción en el arte. Nos centramos en 2 cuadros: La Inmaculada, de Monterrey, que se encuentra en las Agustinas de Salamanca; y la Inmaculada, conocida como 'La Colosal', pintado por Bartolomé Esteban Murillo, y que podemos disfrutar en el museo de Bellas Artes de Sevilla.
El políptico de la "Adoración del Cordero Místico", conservado en la Catedral de San Bavón de Gante, es obra magistral de la Escuela de los primitivos flamencos, realizada por los hermanos Hubert y Jan Van Eyck en 1432. Su complejidad iconográfica y exquisita perfección técnica, hacen de ella una de las obras más importantes de la pintura occidental.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.