Dirección Espiritual

Meditación Hablar con Dios 26/08/24

Meditación Hablar con Dios 26/08/24

DOCILIDAD EN LA DIRECCIÓN ESPIRITUAL (Lunes XXI de Tiempo Ordinario): 1.) Necesidad de que alguien guíe nuestra alma en su camino hacia Dios; 2.) A quién debemos acudir. Visión sobrenatural en la dirección espiritual; 3.) Constancia, sinceridad y docilidad. • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

1458: La confesión de los pecados veniales: El n. 1458 (con los marginales 1783 y 2468) recuerda que, sin ser estrictamente necesaria, la Iglesia recomienda vivamente la confesión de los pecados veniales. El Catecismo lo fundamenta señalando diversos beneficios de la confesión frecuente de estos pecados.- Vida de S. Juan de la Cruz (28).
Meditación hablar con Dios 13/05/24

Meditación hablar con Dios 13/05/24

EL DON DE CONSEJO (Lunes VII de Pascua): 1.) El don de consejo y la virtud de la prudencia; 2.) El don de consejo es una gran ayuda para mantener una conciencia recta; 3.) Los consejos de la dirección espiritual. Medios que facilitan la actividad de este don. • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Catecismo de la Iglesia Católica 27/02/24

Catecismo de la Iglesia Católica 27/02/24

1435: Diversos gestos penitenciales en la vida ordinaria del cristiano: El n. 1435 nos enseña que seguir a Jesús tomando la cruz cada día es el camino más seguro de penitencia; en ese espíritu, nos recuerda algunos gestos concretos de conversión, como la atención a los pobres, la defensa de la justicia y el derecho, el reconocimiento de nuestros defectos, el examen de conciencia, la dirección espiritual, etc.- Familia de Sta. Teresita (92).
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

En el programa de hoy escucharemos el capítulo 2º y parte del 3º de la parte tercera del libro. San Francisco de Sales sigue instruyéndonos sobre las virtudes. En primer lugar se centra en la elección de virtudes que cada uno debe trabajar y poner mayor atención, para esto no hay reglas estrictas ni generales, cada persona es un mundo y depende también del grado de perfección de su alma. Por otra parte, una virtud buena en sí misma, puede ser reprensible según el contexto y el celo que se pone en ella. Se aconseja ser prudente y hacer siempre caso al director espiritual. Avisa que los fenómenos como la levitación etc. propio de los místicos no son virtudes sino gracias concedidas por Dios y no es el objetivo que debemos buscar. En el capítulo tercero nos habla de la virtud de la paciencia tratándola desde diferentes aspectos y situaciones. San Francisco de Sales no ayuda a reconocer cuando una virtud se aplica de forma adecuada y cuándo ésta en su fondo no tiene una recta intención.

Prevenir y acompañar la patología mental en la dirección espiritual

El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista. Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.

Prevenir y acompañar la patología mental en la dirección espiritual

El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista. Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.

En torno al Catecismo 02/04/22

Seguimos con la serie de "Vida en Cristo" acerca de la vida espiritual del cristiano. El programa de este sábado corresponde al del 15 de febrero de 2022, en el que el P. Luis Fernando sigue hablando de la dirección espiritual, teniendo especialmente presentes las enseñanzas de Sta. Teresa de Jesús y S. Juan de la Cruz: importancia de la dirección, elección y cualidades del director, deberes del dirigido…

En torno al Catecismo 26/03/22

Retomamos la serie de "Vida en Cristo" acerca de la vida espiritual del cristiano. El programa de este sábado corresponde al del 18 de enero de 2022, en el que el P. Luis Fernando sigue exponiendo las reglas de discernimiento de los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio. Habla de la lucha contra las tentaciones y de la fidelidad a las inspiraciones divinas. Para todo ello es muy conveniente la dirección espiritual, sobre la cual recoge las enseñanzas de otros santos y maestros espirituales.

Vida en Cristo 15/02/22

Vida de gracia (8): dirección espiritual (2): Seguimos hablando de la dirección espiritual, teniendo especialmente presentes las enseñanzas de Sta. Teresa de Jesús y S. Juan de la Cruz: importancia de la dirección, elección y cualidades del director, deberes del dirigido…
Meditación Hablar con Dios 26/08/24

Meditación Hablar con Dios 26/08/24

DOCILIDAD EN LA DIRECCIÓN ESPIRITUAL (Lunes XXI de Tiempo Ordinario): 1.) Necesidad de que alguien guíe nuestra alma en su camino hacia Dios; 2.) A quién debemos acudir. Visión sobrenatural en la dirección espiritual; 3.) Constancia, sinceridad y docilidad. • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

1458: La confesión de los pecados veniales: El n. 1458 (con los marginales 1783 y 2468) recuerda que, sin ser estrictamente necesaria, la Iglesia recomienda vivamente la confesión de los pecados veniales. El Catecismo lo fundamenta señalando diversos beneficios de la confesión frecuente de estos pecados.- Vida de S. Juan de la Cruz (28).
Meditación hablar con Dios 13/05/24

Meditación hablar con Dios 13/05/24

EL DON DE CONSEJO (Lunes VII de Pascua): 1.) El don de consejo y la virtud de la prudencia; 2.) El don de consejo es una gran ayuda para mantener una conciencia recta; 3.) Los consejos de la dirección espiritual. Medios que facilitan la actividad de este don. • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Catecismo de la Iglesia Católica 27/02/24

Catecismo de la Iglesia Católica 27/02/24

1435: Diversos gestos penitenciales en la vida ordinaria del cristiano: El n. 1435 nos enseña que seguir a Jesús tomando la cruz cada día es el camino más seguro de penitencia; en ese espíritu, nos recuerda algunos gestos concretos de conversión, como la atención a los pobres, la defensa de la justicia y el derecho, el reconocimiento de nuestros defectos, el examen de conciencia, la dirección espiritual, etc.- Familia de Sta. Teresita (92).
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

En el programa de hoy escucharemos el capítulo 2º y parte del 3º de la parte tercera del libro. San Francisco de Sales sigue instruyéndonos sobre las virtudes. En primer lugar se centra en la elección de virtudes que cada uno debe trabajar y poner mayor atención, para esto no hay reglas estrictas ni generales, cada persona es un mundo y depende también del grado de perfección de su alma. Por otra parte, una virtud buena en sí misma, puede ser reprensible según el contexto y el celo que se pone en ella. Se aconseja ser prudente y hacer siempre caso al director espiritual. Avisa que los fenómenos como la levitación etc. propio de los místicos no son virtudes sino gracias concedidas por Dios y no es el objetivo que debemos buscar. En el capítulo tercero nos habla de la virtud de la paciencia tratándola desde diferentes aspectos y situaciones. San Francisco de Sales no ayuda a reconocer cuando una virtud se aplica de forma adecuada y cuándo ésta en su fondo no tiene una recta intención.

Prevenir y acompañar la patología mental en la dirección espiritual

El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista. Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.

Prevenir y acompañar la patología mental en la dirección espiritual

El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista. Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.

En torno al Catecismo 02/04/22

Seguimos con la serie de "Vida en Cristo" acerca de la vida espiritual del cristiano. El programa de este sábado corresponde al del 15 de febrero de 2022, en el que el P. Luis Fernando sigue hablando de la dirección espiritual, teniendo especialmente presentes las enseñanzas de Sta. Teresa de Jesús y S. Juan de la Cruz: importancia de la dirección, elección y cualidades del director, deberes del dirigido…

En torno al Catecismo 26/03/22

Retomamos la serie de "Vida en Cristo" acerca de la vida espiritual del cristiano. El programa de este sábado corresponde al del 18 de enero de 2022, en el que el P. Luis Fernando sigue exponiendo las reglas de discernimiento de los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio. Habla de la lucha contra las tentaciones y de la fidelidad a las inspiraciones divinas. Para todo ello es muy conveniente la dirección espiritual, sobre la cual recoge las enseñanzas de otros santos y maestros espirituales.

Vida en Cristo 15/02/22

Vida de gracia (8): dirección espiritual (2): Seguimos hablando de la dirección espiritual, teniendo especialmente presentes las enseñanzas de Sta. Teresa de Jesús y S. Juan de la Cruz: importancia de la dirección, elección y cualidades del director, deberes del dirigido…