1367: Cristo ofrece en la Eucaristía de modo incruento el mismo sacrificio que sufrió en la cruz: Profundizamos en el n. 1367, y exponemos las diversas teorías que han intentado explicar cómo el sacrificio de Cristo en la cruz y en la Eucaristía son el mismo sacrificio, si bien ofrecido en la misa de modo incruento. - Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (39).
Eucaristía
1366: Por qué la Sta. Misa es un sacrificio: El n. 1366 (con el marginal 613), enseña que la Eucaristía es sacrificio porque representa (= hace presente de nuevo) el sacrifico de la cruz, porque es su memorial y aplica su fruto. El Catecismo cita un texto del Concilio de Trento; para contextualizarlo, exponemos las objeciones que los protestantes oponían a esa doctrina.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (37).
1365: El carácter sacrificial de la Eucaristía: Comentamos el n. 1364 (con los marginales 2100 y 1846), que nos enseña que la Eucaristía, por ser memorial de la Pascua de Cristo, es un sacrificio. Así lo vemos en las palabras de Jesús en la Última Cena y en los textos de la más primitiva tradición eclesial, así como en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" de S. Juan Pablo II.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (36).
1362 (cont.)-1363: El “memorial”: en la celebración litúrgica los acontecimientos salvadores se hacen presentes y actuales. Completamos el comentario al n. 1362 leyendo el n. 11 de la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" de S. Juan Pablo II, que nos recordaba que la Eucaristía es el regalo por excelencia de Cristo, don de su persona y de su obra de salvación. Y pasamos al n. 1363 (con el marginal 1099), que enseña el sentido bíblico del memorial, que no es solo recuerdo, sino proclamación y actualización de las maravillas que Dios ha realizado en favor de los hombres.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (34).
Historia : Los españoles como "un pueblo de teólogos" (según Menendez Pelayo), los autos sacramentales, el poema de San Juan de la Cruz (Tras de un amoroso lance), la poesía mística.
Santo : Santo Toribio de Mogrovejo
Magisterio : La Eucaristía
Historia: La España de la Contrarreforma
Santo : Santa Rosa de Lima
Magisterio : La Eucaristía
Hablamos del Sacramento de la 1ª Comunión, la Eucaristía, y del Sacramento de la Confesión. peregrinamos hasta Alcaraz, Albacete, al Santuario de Nuestra Señora de Cortes y descubrimos las apariciones de Nuestra Señora. Conocemos la labor de tres misioneras españolas de la congregación de Santo Domingo, Dominicas, se encontraban desde 2001 en la capital de Ucrania, en Kiev; debido a la Guerra fueron evacuadas. Narramos la historia de la Virgen de Fátima. Recordamos la vida de la Virgen María.
1367: El sacrificio de Cristo en la cruz y en la Eucaristía son un único sacrificio: El n. 1367 (con el marginal 1545), recuerda, conforme al del Concilio de Trento, que en la Sta. Misa y en la cruz tenemos al mismo Sacerdote y la misma Víctima, que se ofrece en sacrificio propiciatorio al Padre; solo es diferente el modo (incruento en la Eucaristía) de ofrecerse.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (38).
1364: La Santa Misa, memorial del sacrificio de la cruz: Comentamos el n. 1364 (con los marginales 611 y 1085), que nos enseña que en la Eucaristía se hace presente el único sacrificio que Cristo ofreció para siempre en el Calvario. Lo vemos también en textos de S. Juan Pablo II ("Ecclesia de Eucharistia", 12) y de S. Henry Newman.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (35).
Busquémonos en el Corazón de Jesús. Desde el Corazón Inmaculado de María y de la mano del beato Bernardo Francisco de Hoyos, nos preparamos "en familia" para entrar en el Corazón de Jesús, y buscarnos en él. El pasado día 14 de mayo se cumplía el 290º Aniversario de la “Gran Promesa”, y el #PapaFrancisco ha concedido un Año Jubilar a la ciudad de Valladolid por el Centenario de la entronización del Corazón de Jesús en la Torre de la Catedral. El lema: Venga Tu Reino.❤️🔥
Ofrecemos la reposición de un programa de "Vida en Cristo" sobre la Eucaristía, en concreto sobre el Sacrificio Eucarístico.
Puedes encontrar el podcast en el programa "Vida en Cristo" del 28 de julio de 2014.
1361 (cont.)-1362: En la Eucaristía la Iglesia canta la gloria de Dios en nombre de toda la creación. El memorial sacrificial de Cristo: Concluimos el comentario al n. 1361 (con el marginal 294), profundizando en el sentido teocéntrico de la Liturgia, que nos invita a dar gloria a Dios, la cual es simultáneamente nuestra felicidad. Y pasamos al n. 1362 (con el marginal 1103), que nos introduce en el sentido de la anamnesis de toda plegaria eucarística.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (33).
1367: Cristo ofrece en la Eucaristía de modo incruento el mismo sacrificio que sufrió en la cruz: Profundizamos en el n. 1367, y exponemos las diversas teorías que han intentado explicar cómo el sacrificio de Cristo en la cruz y en la Eucaristía son el mismo sacrificio, si bien ofrecido en la misa de modo incruento. - Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (39).
1366: Por qué la Sta. Misa es un sacrificio: El n. 1366 (con el marginal 613), enseña que la Eucaristía es sacrificio porque representa (= hace presente de nuevo) el sacrifico de la cruz, porque es su memorial y aplica su fruto. El Catecismo cita un texto del Concilio de Trento; para contextualizarlo, exponemos las objeciones que los protestantes oponían a esa doctrina.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (37).
1365: El carácter sacrificial de la Eucaristía: Comentamos el n. 1364 (con los marginales 2100 y 1846), que nos enseña que la Eucaristía, por ser memorial de la Pascua de Cristo, es un sacrificio. Así lo vemos en las palabras de Jesús en la Última Cena y en los textos de la más primitiva tradición eclesial, así como en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" de S. Juan Pablo II.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (36).
1362 (cont.)-1363: El “memorial”: en la celebración litúrgica los acontecimientos salvadores se hacen presentes y actuales. Completamos el comentario al n. 1362 leyendo el n. 11 de la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" de S. Juan Pablo II, que nos recordaba que la Eucaristía es el regalo por excelencia de Cristo, don de su persona y de su obra de salvación. Y pasamos al n. 1363 (con el marginal 1099), que enseña el sentido bíblico del memorial, que no es solo recuerdo, sino proclamación y actualización de las maravillas que Dios ha realizado en favor de los hombres.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (34).
Historia : Los españoles como "un pueblo de teólogos" (según Menendez Pelayo), los autos sacramentales, el poema de San Juan de la Cruz (Tras de un amoroso lance), la poesía mística.
Santo : Santo Toribio de Mogrovejo
Magisterio : La Eucaristía
Historia: La España de la Contrarreforma
Santo : Santa Rosa de Lima
Magisterio : La Eucaristía
Hablamos del Sacramento de la 1ª Comunión, la Eucaristía, y del Sacramento de la Confesión. peregrinamos hasta Alcaraz, Albacete, al Santuario de Nuestra Señora de Cortes y descubrimos las apariciones de Nuestra Señora. Conocemos la labor de tres misioneras españolas de la congregación de Santo Domingo, Dominicas, se encontraban desde 2001 en la capital de Ucrania, en Kiev; debido a la Guerra fueron evacuadas. Narramos la historia de la Virgen de Fátima. Recordamos la vida de la Virgen María.
1367: El sacrificio de Cristo en la cruz y en la Eucaristía son un único sacrificio: El n. 1367 (con el marginal 1545), recuerda, conforme al del Concilio de Trento, que en la Sta. Misa y en la cruz tenemos al mismo Sacerdote y la misma Víctima, que se ofrece en sacrificio propiciatorio al Padre; solo es diferente el modo (incruento en la Eucaristía) de ofrecerse.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (38).
1364: La Santa Misa, memorial del sacrificio de la cruz: Comentamos el n. 1364 (con los marginales 611 y 1085), que nos enseña que en la Eucaristía se hace presente el único sacrificio que Cristo ofreció para siempre en el Calvario. Lo vemos también en textos de S. Juan Pablo II ("Ecclesia de Eucharistia", 12) y de S. Henry Newman.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (35).
Busquémonos en el Corazón de Jesús. Desde el Corazón Inmaculado de María y de la mano del beato Bernardo Francisco de Hoyos, nos preparamos "en familia" para entrar en el Corazón de Jesús, y buscarnos en él. El pasado día 14 de mayo se cumplía el 290º Aniversario de la “Gran Promesa”, y el #PapaFrancisco ha concedido un Año Jubilar a la ciudad de Valladolid por el Centenario de la entronización del Corazón de Jesús en la Torre de la Catedral. El lema: Venga Tu Reino.❤️🔥
Ofrecemos la reposición de un programa de "Vida en Cristo" sobre la Eucaristía, en concreto sobre el Sacrificio Eucarístico.
Puedes encontrar el podcast en el programa "Vida en Cristo" del 28 de julio de 2014.
1361 (cont.)-1362: En la Eucaristía la Iglesia canta la gloria de Dios en nombre de toda la creación. El memorial sacrificial de Cristo: Concluimos el comentario al n. 1361 (con el marginal 294), profundizando en el sentido teocéntrico de la Liturgia, que nos invita a dar gloria a Dios, la cual es simultáneamente nuestra felicidad. Y pasamos al n. 1362 (con el marginal 1103), que nos introduce en el sentido de la anamnesis de toda plegaria eucarística.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (33).