FIESTA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL:
1.) En ausencia de Tomás;
2.) Su incredulidad;
3.) Su fe.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Santo Tomás
Punto 201: ¿Cuál es la raíz teológica del bien común?
Encuentros con Jesús (6): Resumimos la exposición que hacía el P. Manuel Iglesias sobre la imagen de "puerta" aplicada a Jesús; y meditamos sobre la aparición de Jesús Resucitado a Tomás, el apóstol incrédulo (Jn 20).
1.) II Domingo de Pascua. Ciclo “A”. Domingo de la Divina Misericordia;
2.) Lecturas: Hch 2, 42-47; Sal 117, 2-4.13-15.22-24; 1 P 1, 3-9;
3.) Evangelio: Jn 20, 19-31 «A los ocho días llegó Jesús»
En una sociedad que opone la fe a la ciencia, son muchos los científicos que descubren las huellas de Dios en su creación cada vez que observan desde su microscopio, una de ellas es la Doctora Sonsoles Martín Santamaría, investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que con su vida nos muestra como la fe y la ciencia no son opuestas.
Peregrinar a pie por la tierra de Galilea y Samaria es un don del que nos hace partícipes el Padre Miguel Márquez compartiendo sus vivencias de estos días junto a un grupo de peregrinos.
Cayetana Heidi Johnson profundiza en la figura del apóstol Santo Tomás a la luz de lo que las tradiciones orientales nos descubren de él.
La teresiana Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre como San Pablo es un mensajero de lo que es nuestra vida humana y de lo que en ella significa el amor de Cristo.
Hoy veremos:
Historia: Herejía albigense(II)
Santo: San Raimundo de Peñafort
Magisterio: Santo Tomás, la transubstanciación
Historia : herejía albigense
Santo : San Román Abad
Magisterio: Santo Tomás ,la transubstanciación
FIESTA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL:
1.) En ausencia de Tomás;
2.) Su incredulidad;
3.) Su fe.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Punto 201: ¿Cuál es la raíz teológica del bien común?
Encuentros con Jesús (6): Resumimos la exposición que hacía el P. Manuel Iglesias sobre la imagen de "puerta" aplicada a Jesús; y meditamos sobre la aparición de Jesús Resucitado a Tomás, el apóstol incrédulo (Jn 20).
1.) II Domingo de Pascua. Ciclo “A”. Domingo de la Divina Misericordia;
2.) Lecturas: Hch 2, 42-47; Sal 117, 2-4.13-15.22-24; 1 P 1, 3-9;
3.) Evangelio: Jn 20, 19-31 «A los ocho días llegó Jesús»
En una sociedad que opone la fe a la ciencia, son muchos los científicos que descubren las huellas de Dios en su creación cada vez que observan desde su microscopio, una de ellas es la Doctora Sonsoles Martín Santamaría, investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que con su vida nos muestra como la fe y la ciencia no son opuestas.
Peregrinar a pie por la tierra de Galilea y Samaria es un don del que nos hace partícipes el Padre Miguel Márquez compartiendo sus vivencias de estos días junto a un grupo de peregrinos.
Cayetana Heidi Johnson profundiza en la figura del apóstol Santo Tomás a la luz de lo que las tradiciones orientales nos descubren de él.
La teresiana Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre como San Pablo es un mensajero de lo que es nuestra vida humana y de lo que en ella significa el amor de Cristo.
Hoy veremos:
Historia: Herejía albigense(II)
Santo: San Raimundo de Peñafort
Magisterio: Santo Tomás, la transubstanciación
Historia : herejía albigense
Santo : San Román Abad
Magisterio: Santo Tomás ,la transubstanciación