Santo Tomás

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 26/12/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 26/12/24

Continuamos con el capítulo tercero de la tercera parte del libro. Chautard desarrolla en 6 puntos los beneficios que la práctica de la vida interior aporta al alma del apóstol de obras exteriores encaminándola hacia la verdadera virtud. En el programa de hoy veremos los tres primeros de estos rasgos. En primer lugar, tener vida interior, es decir, oración, relación frecuente e íntima con Dios protege al hombre de los peligros y tentaciones que se expone al practicar su apostolado en el mundo, con obras exteriores. En segundo lugar, hace reparar las fuerzas y el ánimo del apóstol y en tercer punto nos dice que duplica las energías y los méritos del alma.
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 12/12/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 12/12/24

En el programa de hoy continuamos leyendo el capítulo segundo de la tercera parte del libro. El autor está reflexionando sobre el peligro que supone para el hombre que no tiene una afianzada vida interior, lanzarse al apostolado de obras exteriores. En el programa anterior comenzó a narrar el proceso que sigue un alma en estas condiciones. Relata el proceso de un hombre de buenas costumbres, piadoso y buenas cualidades naturales, pero su oración es superficial y tiene muy poca vida interior. Está lleno de ardor y dispuesto a trabajar y entregarse con celo al apostolado de obras, ahora se enfrentará a nuevas situaciones y peligros, nuevas ocasiones de pecado que quizá no está preparado para afrontar. Experimentará la vanidad, la envidia, la presunción etc. y con la excusa de tener muchas ocupaciones no se para a orar ni a meditar. El demonio convertirá ese ardor por las obras en febril pasión a la que será difícil contenerse. En este punto comienza el capítulo de hoy.
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 05/12/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 05/12/24

Hemos entrado ya en la tercera parte del libro y continuamos leyendo el primer capítulo de esta parte, también escucharemos un fragmento del segundo capítulo. Como el título de la tercera parte indica el autor aquí desarrolla con más profundidad los peligros que acechan al alma que aunque virtuosa en el claustro, puede desviarse si comienza de forma apasionada las obras de apostolado exterior dejando de lado la vida interior que en este caso debería ser más intensa. Hay que tener en cuenta que son muchos más los estímulos y por tanto los tropiezos. En el capítulo segundo desarrolla el proceso de un alma con muy buena disposición pero que poco a poco se va alejando del recogimiento y comunicación con Dios.
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 28/11/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 28/11/24

Continuamos la lectura del 4º capítulo de la segunda parte del libro, seguidamente continuaremos con el 5º capítulo y con él se acaba esta segunda parte. Comenzaremos la tercera parte del libro y se leerá un fragmento del primer capítulo. J.B. Chautard, citando a Sto. Tomás insiste : "El móvil íntimo que empuja al alma a la acción es el desbordamiento de su caridad" Esta caridad surge de una intensa vida interior. Cuando el apóstol obra en estas condiciones es para él un sufrimiento no abandonar la acción para sumergirse en la intimidad con Dios, pero practica la activa presencia de Dios en todo momento, lo que se llama la gracia del momento presente. La tercera parte del libro está dedicada a cómo el apóstol puede convivir con ambas vidas, la interior y la activa, ya que ésta última, la activa es exterior y podría presentar peligros para el alma, sigue diciendo que cuando Dios encomienda una misión a un alma ésta le da las gracias necesarias para cumplirla y aún más asegurar su salvación recibiendo los auxilios necesarios y fomentando las virtudes para llegar a la santidad. Por esto, sin dejar la vida interior, el alma que siente esta llamada debe abrazarla con total confianza en Dios.
Palabra y Vida 03/07/24

Palabra y Vida 03/07/24

1.) FIESTA DE SANTO TOMÁS, APÓSTOL; 2.) Lecturas: Ef 2, 19-22 «Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles»; Sal 116, 1-2 «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio»; 3.) Evangelio: Jn 20, 24-29 «¡Señor mío y Dios mío!»
Una luz en tu vida (P. Guillermo Fernández) 03/07/24

Una luz en tu vida (P. Guillermo Fernández) 03/07/24

Hoy, 3 de julio, la Iglesia nos invita a celebrar la memoria del Apostol Santo Tomás, el apostol incrédulo por excelencia, pero hay una tradición menos conocida por todos, y hoy la contamos. Es como la propia Virgen María le regaló su cinturón cuando ya había sido absunta al Cielo. La Virgen María cuida y acompaña a todos los apóstoles y testigos de su Hijo, incluso a los que se encuentran más lejos.
Palabra y Vida 07/04/24

Palabra y Vida 07/04/24

1.) II DOMINGO DE PASCUA o DE LA DIVINA MISERICORDIA; 2.) Lecturas: Hch 4, 32-35 «Un solo corazón y una sola alma»; Sal 117, 2-4.6ab-18.22-24 «Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia»; 1 Jn 5, 1-6 «Todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo»; 3.) Evangelio: Jn 20, 19-31 «A los ocho días llegó Jesús»
Una luz en tu vida (Mons. Manuel Sánchez Monge) 07/04/24

Una luz en tu vida (Mons. Manuel Sánchez Monge) 07/04/24

En este domingo, segundo de Pascua, contemplamos la decepción y el desconcierto de los apóstoles, algo similar a lo que nos pasa hoy a nosotros, nos queda algo de fe, pero exigimos pruebas como santo Tomás, que no se fía de lo que le dicen, pero ante las evidencias reconoce la divinidad de Cristo con "Señor mío y Dios mío"
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 26/12/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 26/12/24

Continuamos con el capítulo tercero de la tercera parte del libro. Chautard desarrolla en 6 puntos los beneficios que la práctica de la vida interior aporta al alma del apóstol de obras exteriores encaminándola hacia la verdadera virtud. En el programa de hoy veremos los tres primeros de estos rasgos. En primer lugar, tener vida interior, es decir, oración, relación frecuente e íntima con Dios protege al hombre de los peligros y tentaciones que se expone al practicar su apostolado en el mundo, con obras exteriores. En segundo lugar, hace reparar las fuerzas y el ánimo del apóstol y en tercer punto nos dice que duplica las energías y los méritos del alma.
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 12/12/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 12/12/24

En el programa de hoy continuamos leyendo el capítulo segundo de la tercera parte del libro. El autor está reflexionando sobre el peligro que supone para el hombre que no tiene una afianzada vida interior, lanzarse al apostolado de obras exteriores. En el programa anterior comenzó a narrar el proceso que sigue un alma en estas condiciones. Relata el proceso de un hombre de buenas costumbres, piadoso y buenas cualidades naturales, pero su oración es superficial y tiene muy poca vida interior. Está lleno de ardor y dispuesto a trabajar y entregarse con celo al apostolado de obras, ahora se enfrentará a nuevas situaciones y peligros, nuevas ocasiones de pecado que quizá no está preparado para afrontar. Experimentará la vanidad, la envidia, la presunción etc. y con la excusa de tener muchas ocupaciones no se para a orar ni a meditar. El demonio convertirá ese ardor por las obras en febril pasión a la que será difícil contenerse. En este punto comienza el capítulo de hoy.
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 05/12/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 05/12/24

Hemos entrado ya en la tercera parte del libro y continuamos leyendo el primer capítulo de esta parte, también escucharemos un fragmento del segundo capítulo. Como el título de la tercera parte indica el autor aquí desarrolla con más profundidad los peligros que acechan al alma que aunque virtuosa en el claustro, puede desviarse si comienza de forma apasionada las obras de apostolado exterior dejando de lado la vida interior que en este caso debería ser más intensa. Hay que tener en cuenta que son muchos más los estímulos y por tanto los tropiezos. En el capítulo segundo desarrolla el proceso de un alma con muy buena disposición pero que poco a poco se va alejando del recogimiento y comunicación con Dios.
Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 28/11/24

Clásicos de Espiritualidad: El alma de todo apostolado 28/11/24

Continuamos la lectura del 4º capítulo de la segunda parte del libro, seguidamente continuaremos con el 5º capítulo y con él se acaba esta segunda parte. Comenzaremos la tercera parte del libro y se leerá un fragmento del primer capítulo. J.B. Chautard, citando a Sto. Tomás insiste : "El móvil íntimo que empuja al alma a la acción es el desbordamiento de su caridad" Esta caridad surge de una intensa vida interior. Cuando el apóstol obra en estas condiciones es para él un sufrimiento no abandonar la acción para sumergirse en la intimidad con Dios, pero practica la activa presencia de Dios en todo momento, lo que se llama la gracia del momento presente. La tercera parte del libro está dedicada a cómo el apóstol puede convivir con ambas vidas, la interior y la activa, ya que ésta última, la activa es exterior y podría presentar peligros para el alma, sigue diciendo que cuando Dios encomienda una misión a un alma ésta le da las gracias necesarias para cumplirla y aún más asegurar su salvación recibiendo los auxilios necesarios y fomentando las virtudes para llegar a la santidad. Por esto, sin dejar la vida interior, el alma que siente esta llamada debe abrazarla con total confianza en Dios.
Palabra y Vida 03/07/24

Palabra y Vida 03/07/24

1.) FIESTA DE SANTO TOMÁS, APÓSTOL; 2.) Lecturas: Ef 2, 19-22 «Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles»; Sal 116, 1-2 «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio»; 3.) Evangelio: Jn 20, 24-29 «¡Señor mío y Dios mío!»
Una luz en tu vida (P. Guillermo Fernández) 03/07/24

Una luz en tu vida (P. Guillermo Fernández) 03/07/24

Hoy, 3 de julio, la Iglesia nos invita a celebrar la memoria del Apostol Santo Tomás, el apostol incrédulo por excelencia, pero hay una tradición menos conocida por todos, y hoy la contamos. Es como la propia Virgen María le regaló su cinturón cuando ya había sido absunta al Cielo. La Virgen María cuida y acompaña a todos los apóstoles y testigos de su Hijo, incluso a los que se encuentran más lejos.
Palabra y Vida 07/04/24

Palabra y Vida 07/04/24

1.) II DOMINGO DE PASCUA o DE LA DIVINA MISERICORDIA; 2.) Lecturas: Hch 4, 32-35 «Un solo corazón y una sola alma»; Sal 117, 2-4.6ab-18.22-24 «Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia»; 1 Jn 5, 1-6 «Todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo»; 3.) Evangelio: Jn 20, 19-31 «A los ocho días llegó Jesús»
Una luz en tu vida (Mons. Manuel Sánchez Monge) 07/04/24

Una luz en tu vida (Mons. Manuel Sánchez Monge) 07/04/24

En este domingo, segundo de Pascua, contemplamos la decepción y el desconcierto de los apóstoles, algo similar a lo que nos pasa hoy a nosotros, nos queda algo de fe, pero exigimos pruebas como santo Tomás, que no se fía de lo que le dicen, pero ante las evidencias reconoce la divinidad de Cristo con "Señor mío y Dios mío"