Contenidos sobre Cultura

“La necesidad de actuar cristianamente, de santificar los diversos ámbitos que conforman la cultura de cada época es una tarea, como es bien sabido, que corresponde a la vocación propia de los laicos, y los lleva a impregnar de sentido cristiano todas las manifestaciones y realizaciones culturales de los hombres” (Lumen gentium, 36).

En Radio María cuidamos la variedad de programas de cultura así como la calidad de sus contenidos gracias a los conductores de los programas, expertos en cada uno de los temas que se les encomiendan, para de esta manera, a través de ellos, llegar al conocimiento de la Verdad.

Custodios de la creación

Custodios de la creación

¿Cuándo se emite? Sábado

Hora de inicio: 17:00

Periodicidad: Quincenal

Trata de acercar al mundo católico tanto los problemas ambientales existentes como su correcta administración. Hemos de ser coherentes con nuestra fe, pero ¿qué dice ésta sobre el cuidado del medio ambiente? Dios creó la Tierra para el ser humano, como un don, y a su vez como tarea que se nos encomienda. ¿Estamos respondiendo a esta llamada?

Entre amigos

Entre amigos

¿Cuándo se emite? Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Hora de inicio: 15:00

Periodicidad: Diario

Espacio de encuentro con los oyentes de Radio María, en el que piden oraciones por sus intenciones particulares. Todas esas peticiones quedan recogidas en un Avemaría final del programa. Antes de dar paso a los oyentes, se recuerda la vida del santo del día y se informa de diversas actividades que tienen lugar en toda la geografía española.

Canta y camina

Canta y camina

¿Cuándo se emite? Lunes

Hora de inicio: 23:00

Periodicidad: Quincenal

Música, orientado a capacitar discípulos misioneros en este campo de servicio a la Iglesia y al mundo. Con Elena Fernández y Javier de Montse.

La despensa de Betania

La despensa de Betania

¿Cuándo se emite? Jueves

Hora de inicio: 12:30

Periodicidad: Mensual

Programa de cocina en el que aprenderemos recetas, descubriremos trucos que nos ayuden en la cocina, conoceremos los consejos de Santa Hildegarda respecto a la alimentación,…

descubre

Lo más reciente

Cada día añadimos nuevos contenidos de tu interés

Esta no es una semana cualquiera 16/01/25

Esta no es una semana cualquiera 16/01/25

El Monasterio de Poblet, panteón de la Casa de Aragón. Fernando el Católico regula el matrimonio con indígenas. El Doctor Romay, pionero de la vacuna en Cuba. La Convención Nacional Francesa vota la ejecución de Luis XVI. Domingo Valle Riestra, primer embajador del Perú en España. Dinamarca vende a EE.UU. las Islas Vírgenes. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la independencia de Filipinas. Las láminas del Jardín Botánico de Madrid. Pío V, el papa de Lepanto. Alejandro VI. La cena de Adriano da Cornetto. Benjamin Franklin, la cara del billete de 100 dólares. David Lloyd George, el último premier británico del Partido Liberal. La esclavitud en el antiguo Egipto. San Antonio Abad, patrono de mascotas y carniceros. Teodosio I el Grande, el español que hizo al cristianismo la religión del Imperio. Lola Montez, de amante de un rey a mendigo en Nueva York. María Moliner, que no fue la primera española académica. Y todo ello regado con la música de Tchaikovsky, Mozart, Albinoni (o más bien Remo Giazotto) y Concha Piquer.
Poesía en la noche 14/01/25

Poesía en la noche 14/01/25

PROGRAMA nº 758. Comenzamos el recital poético escuchando al Coro de Monjas Benedictinas del Real Monasterio de San Pelayo en Oviedo, y en esta 1ª parte dedicada a los Clásicos, o próximos a ellos, lo iniciamos con poemas de Juan de la Encina, Fray Luis de León, Manuel Jorreto Paniagua y Lope de Vega, tomados el libro "La Virgen María en la Poesía", que nos remitieron las Hermanas Clarisas del Monasterio de San Antonio en Durango. En la 2ª parte, dedicada a nuestros escuchantes, aperturamos la poesía con el libro del Presbítero Enrique Mancheño Román, titulado: "María, Madre", enviado desde Marbella por María Pombo. A continuación abrimos el poemario de Francisco Herrera Rodríguez, "Testimonios poéticos", remitido desde Alcira, (Valencia). Le sigue el libro de Pedro Zubiaurre, "Los salmos secretos del alma" que nos fue remitido desde Castro Urdiales, (Cantabria). Y finalizamos esta segunda parte con el poemario de la monja claretiana María Luz Tejerina Canal, "Miriadas de estrellas", que nos lo mandó desde Vilaseca, Bienvenido Gabaldón. Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de Octubre de 2014 de Santa Teresa de Liseux, de Bernardo Velado Graña y de Isidoro Álvarez Sacristán.
Navarra 13/01/25

Navarra 13/01/25

Hablamos, en primer lugar, de “Expedición 4.0 al Medievo”, un innovador programa turístico y cultural financiado con fondos europeos Next Generation en el que participan ocho diócesis de distintas comunidades autónomas, destinado a revitalizar el patrimonio religioso medieval y renacentista, gracias al cual la Catedral de Pamplona va a recuperar dos de los seis gigantes que el Cabildo tuvo entre los siglos XVI y XIX. Nos lo explican en una rueda de prensa introducida y presentada por el delegado de Medios del Arzobispado de Pamplona, Juan Echenique, que escuchamos; luego viene Elena Leache con sus jotas y, para finalizar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de “Navarra”, Fernando Hualde, nos habla de los 135 años del fallecimiento del gran tenor navarro Julián Gayarre, que se cumplieron el pasado 2 de enero de 2025.
Canta y camina 13/01/25

Canta y camina 13/01/25

7ª Temporada - 8º programa (nº158).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo del domingo II del Tiempo Ordinario, ciclo C. Escuchamos el testimonio de Sonsoles Martín Santamaría. Esposa de Javier y madre de familia (de 3 hijos y otro en el Cielo). Madrileña, es investigadora del CSIC. Pertenece al Movimiento Apostólico Getsemaní y a la parroquia Santo Cristo de la Misericordia de la Diócesis de Getafe. Es coordinadora de los voluntarios del Cerro de los Ángeles y con su esposo colabora en Proyecto Amor Conyugal. Se define como toda del Corazón de Cristo (más bien en camino de serlo). Oramos con las canciones: “Nada te turbe” (letra de Sta. Teresa de Jesús y música de Maite López), “En su mesa hay amor” (Kairoi), “Hay un Corazón que mana) (de Paloma Falconi, interpretada por la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo), “Junto a la cruz de Jesús” (del p. Gonzalo Mazarrasa, interpretada por Ana Moya).