Todos los podcasts de:

Castillo interior

INFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 25

Castillo interior 12/02/17

Tal y como indicamos continuamos la morada cuarta que hemos titulado “un descanso para lo que está por venir” son las que podríamos llamar moradas del Tabor. Son propias de estas moradas la oración de recogimiento sobrenatural y la oración de quietud donde se experimenta la alegría y la paz. La Santa entró,en la morada cuarta al iniciarse su conversión adulta. La santa también nos advierte del peligro de permanecer en el Tabor. Paseen por estas moradas tan apetecibles.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 12/02/17
/

Castillo interior 15/01/17

Hoy continuamos con las terceras moradas y comenzaremos a vislumbrar las cuartas moradas. En las terceras moradas la Santa dedica un espacio específico a la humildad como virtud fundamento de todas. El conocimiento de las debilidades personales nos llevar a animarnos a la conversión continua y así nos preparamos para vivir el verdadero amor y a llevar a cabo el plan de Dios en nosotros. En la edición de hoy reflexionamos largamente de la celebérrima frase de la Santa “andar en verdad” que es mucho más que no mentir sino ejercitar la humildad en toda su extensión. Reflexionaremos con la Santa que nos indica que “la humildad que es ungüento de todas nuestras heridas”. Hemos querido terminar las moradas terceras con una reflexión amplia acerca de la humildad, pero no olvidemos la necesidad de la oración de recogimiento y su contento, de degustar lo espiritual, la importancia de la acción en lo cotidiano, derivada de abrazar en nuestra conducta la voluntad de Dios. Hoy comenzamos a vislumbrar la morada cuarta que hemos titulado “un descanso para lo que está por venir” son las que podríamos llamar moradas del Tabor. Son propias de estas moradas la oración de recogimiento sobrenatural y la oración de quietud donde experimenta la paz. Sigamos el camino hacia la felicidad.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 15/01/17
/

Castillo interior 18/12/16

Hoy continuamos con las terceras moradas y en ellas podemos vivir la verdad de fe que no es otra que en nuestro interior es donde Dios mora. Por ello Dios se hace a nuestra medida y es por ello que hemos de prepararnos para acoger al Rey de Amor. Profundizaremos en la oración de recogimiento como medio de crear ese acogimiento y a que ahí es donde establecemos ese trato de amistad con quien sabemos que nos ama. Nos enseñará qué son los contentos y qué son los gustos. Veremos que en la espiritualidad todo es gracia y también es voluntad. En las terceras moradas la virtud de la humildad será ve incrementada ya que ésta es el cimiento de todo este tránsito hacia nuestra felicidad. Sobre todo ello reflexionaremos en el tiempo de este espacio.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 18/12/16
/

Castillo interior 20/11/16

Hoy avanzamos en nuestro camino interior contemplando las moradas terceras en las que se observan dos capítulos y tres aspectos que vamos a desarrollar. El primero de ellos es relativo a la “alegría por la vocación” acerca de la cual la Santa resalta el peligro de creerse mejor que los demás y como antídoto nos prescribe humildad. El segundo aspecto está relacionado con la “decisión de perfeccionar el seguimiento de Jesús” y la Santa nos ilustra de ello a través del pasaje del Joven rico y nos invita a un seguimiento perfecto que exige “un radicalismo en desnudez y alejamiento de todo” perseverando con realismo. En estas moradas se entrena la virtud de la humildad en mayor profundidad dándolo todo y dándonos del todo. El tercer aspecto de estas morada es la “oración de recogimiento”. La Santa nos invita a entrar dentro de nosotros para encontrar al Dios que nos habita. Nuestro corazón alberga a Aquel al quién no puede contener el universo mundo. La Santa nos describe este modo de rezar y nos explica el cómo llevarla a cabo mediante la puesta en liza de las tres potencias del alma. También nos indica que entran asimismo en liza los sentidos, tanto los exteriores y los interiores, y la imaginación. Tanto los unos como la otra pueden ser un estorbo o, por el contrario, aprovecharlos en la oración de recogimiento y así avanzar en nuestro camino hacía las moradas superiores. Avancemos hacia nuestra felicidad.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 20/11/16
/

Castillo interior 23/10/16

Hoy, nos adentramos en las terceras moradas a las que hemos titulado “la firme decisión de seguir la senda de Jesucristo” y en estas moradas viven personas que toman cuidado en no molestar a “Su majestad”. En las moradas terceras consideramos tres aspectos. La alegría propia de la vocación, el perfeccionamiento en el seguimiento de Jesucristo y la oración de recogimiento. En el programa de hoy también se nos presentan las dificultades del camino. Avancemos un paso más en nuestra vida espiritual hacia la santidad. Ánimo, ¡Adelante!

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 23/10/16
/

Castillo interior 03/07/16

Hoy seguimos reflexionando acerca de las segundas Moradas. Recordemos que en las moradas segundas, una de las claves es el desasimiento. Nos indican modos prácticos de ejercitar el desasimiento, tales como no querer siempre la razón, o verse condenar sin culpa y guardar silencio, etc. Reflexionaremos muy extensamente acerca de este último modo de desasimiento. Obviamente, todo ello, embebido en una reflexión más amplia sobre el ejercicio de la humildad, en tanto en cuanto es andar en Verdad. La última de las Joyas que contemplamos en estas moradas segundas es la que la Santa da en llamar “hacerse espalda”, es decir ayudarse y evitar la maledicencia. Profundizaremos en esta expresión. Continuemos, pues, nuestro camino a la santidad, nuestro camino al castillo interior.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 03/07/16
/

Castillo interior 05/06/16

Hoy, continuamos en las moradas segundas, donde habíamos identificado 6 importantes joyas. Pues bien, en esta edición trataremos de la cuarta y quinta joya; éstas son: el amor al prójimo y el desasimiento. En relación al amor al prójimo, la santa nos da las claves para aprender a amar. Éstas son ejercitar el amar por amar, sin límites y sin interés, amar espiritualmente y no sensiblemente. Por ello, hay que tener el corazón vacío y solitario de todo afecto superficial para poder crecer en la auténtica caridad cristiana. En relación a la quinta joya, el desasimiento veremos que no se trata sólo en relación a las cosas materiales sino también en relación al olvido de uno mismo y así poderse centrar más en el Señor y en los otros, en el hermano. El que se despega de las cosas es un héroe pero el que se olvida de sí mismo es un santo. El desasimiento es la humildad en grado sumo. El desprendimiento de nosotros mismos nos permite adquirir la verdadera libertad. Santa Teresa indica como entrenarse en el desasimiento. Saboreen estas profundas enseñanzas.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 05/06/16
/

Castillo interior 08/05/16

Hoy seguimos aprendiendo a orar de la mano de Santa Teresa, reflexionando acerca de las segundas Moradas. Recordemos que en las moradas segundas las claves son: la importancia de la humanidad de Cristo, la oración de meditación, afianzarnos en la fe, la importancia del amor al prójimo, el desasimiento como modo de vivir la humidad y “hacerse espalda”. La oración de meditación, básicamente, se llevara a cabo con el evangelio para que hagamos viva la palabra en nuestra realidad cotidiana. Nos indica la santa cómo llevar a cabo esta oración. Introducimos hoy, la lectio divina. En nuestro camino del perfeccionamiento de orar, la santa nos da “pistas” para hacerla bien. Como decíamos, es propio de esta segunda morada la perseverancia en la fe y cultivarla nos facilita el camino hacia la santidad, ya que dificulta al demonio “su labor”. La perseverancia precisa de la confianza en el Señor y nuestro abandono en él. La santa nos recomienda que no demos un paso atrás pues vamos hacia el encuentro definitivo con el Dios que nos ama. Continuemos, pues, nuestro camino a la santidad, nuestro camino al castillo interior.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 08/05/16
/

Castillo interior 10/04/16

En las Moradas segundas se trata de conocer a Cristo, a través de meditar sus milagros, para seguirlo. Son, estas segundas moradas, básicamente Cristológicas. Profundizaremos en ellas en la humanidad de Jesucristo y, para alcanzar este conocimiento, utilizaremos la oración de meditación. En estas moradas nos afianzaremos en la fe y en el amor al prójimo, así como al desasimiento como modo de vivir la humildad. Son, las segundas moradas, las que nos muestran el combate espiritual y la importancia de la perseverancia. Continuemos nuestro camino al castillo interior.

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 10/04/16
/

Castillo interior 13/03/16

Hoy, profundizaremos más en las primeras moradas, donde se produce una lucha con el demonio que intenta sacarnos de nuestro castillo interior, pero es también en ellas, donde nos hacemos conscientes que Dios quiere vivir en comunión con nosotros. Para poder habitar en ellas, Santa Teresa nos indica que la austeridad y el auto-conocimientos son cruciales y que el camino para ello, son la oración y la humildad. Santa Teresa nos alerta que la oración, en estos primeros estadios, es difícil y que no vamos a encontrar con ella la plenitud. Por ello debemos de orar tal y como estemos en cada momento y con perseverancia, sugiriéndonos que la contemplación de la naturaleza es buena práctica. El título que Santa Teresa da a los moradores de la primera moradas es el Siervo del amor. Entra y te encontrarás. ¡Adelante!

Castillo interior
Castillo interior
Castillo interior 13/03/16
/

Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.

91 822 80 10 Quiero donar