Contenidos sobre Formación y Fe

«Difundiendo el Evangelio y la devoción a la Madre de Jesús, promoviendo el amor a la Iglesia y a la oración, se ofrece un ‘canal’ válido para escuchar bellas reflexiones, para aprender a orar, para profundizar los contenidos de la fe que edifican y amplían los horizontes». (Papa Francisco a Radio María).

La fe es importante conocerla, porque lo que no se conoce, no se ama. Además es una herramienta útil en nuestra vida, para ser más coherentes, para entablar diálogo con otros. En definitiva, para ayudarnos a ser santos. Radio María te ofrece un amplio elenco de programas orientados a conocer y profundizar en nuestra fe, desde sus bases hasta lo más específico, todo ello de manos de expertos en esos temas: espiritualidad, doctrina social, mariología, estudio de la Biblia, del catecismo, etc.

No se pueden cargar los programas en este momento. Disculpe las molestias

descubre

Lo más reciente

Cada día añadimos nuevos contenidos de tu interés

Catecismo de la Iglesia Católica 27/02/25

Catecismo de la Iglesia Católica 27/02/25

1506 (cont.): Actitud del discípulo de Cristo ante la enfermedad: Basándonos en un texto de Mons. J. Rico, comenzamos con una visión de conjunto de la acción de la Iglesia respecto a los enfermos: con posibles carismas de curación, ayudando a encontrar el sentido del sufrimiento, asistiendo a los enfermos, rezando por ellos, y con el sacramento de la Unción. Profundizamos después en el comentario del n. 1506 (con marginal 859), que completamos con unas reflexiones del Card. R. Sarah.- Chiara Corbella (8).
Palabra y Vida 27/02/25

Palabra y Vida 27/02/25

1.) Jueves VII Semana de Tiempo Ordinario; 2.) Lecturas: Si 5, 1-10 «No tardes en convertirte al Señor»; Sal 1, 1-4.6 «Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor»; 3.) Evangelio: Mc 9, 41-50 «Más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos a la “gehenna”».
En torno a la vida 26/02/25

En torno a la vida 26/02/25

En este programa, recordamos el congreso "Bioética al servicio de la vida y de la persona", organizado anualmente por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y centrado este año en el 30 aniversario de la publicación de la encíclica Evangelium Vitae. Hablaremos con el doctor Pablo Barreiro, colaborador de este programa y ponente en el congreso, sobre el sentido del sufrimiento en la enfermedad tal y como lo refleja esta encíclica de San Juan Pablo II. Además, conectamos con Gerardo Dueñas, miembro de la Pastoral de la Salud, para comentar el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Enfermo. Comentamos el capítulo 2 de la encíclica Evangelium Vitae.