Contenidos sobre Formación y Fe

«Difundiendo el Evangelio y la devoción a la Madre de Jesús, promoviendo el amor a la Iglesia y a la oración, se ofrece un ‘canal’ válido para escuchar bellas reflexiones, para aprender a orar, para profundizar los contenidos de la fe que edifican y amplían los horizontes». (Papa Francisco a Radio María).

La fe es importante conocerla, porque lo que no se conoce, no se ama. Además es una herramienta útil en nuestra vida, para ser más coherentes, para entablar diálogo con otros. En definitiva, para ayudarnos a ser santos. Radio María te ofrece un amplio elenco de programas orientados a conocer y profundizar en nuestra fe, desde sus bases hasta lo más específico, todo ello de manos de expertos en esos temas: espiritualidad, doctrina social, mariología, estudio de la Biblia, del catecismo, etc.

No se pueden cargar los programas en este momento. Disculpe las molestias

descubre

Lo más reciente

Cada día añadimos nuevos contenidos de tu interés

Catecismo de la Iglesia Católica 20/01/22

1189 -1190: Resumen (3). Símbolos y palabras en la Liturgia: En el resumen de cómo se celebra la Liturgia, el n. 1189 (que completamos con el n. 181 del Youcat) nos habla de los signos y símbolos de la creación, de la vida social humana y de la historia de la salvación, que han sido asumidos en la celebración litúrgica. Por su parte, el n. 1190 (con el 182 del Youcat) nos recuerda que el signo debe ser explicado por la palabra, de manera que la Liturgia de la Palabra es parte integrante de la celebración.- Vida de S. Ignacio de Loyola (3).

Palabra y Vida 20/01/22

1.) Jueves II del Tiempo Ordinario. Santos Fructuoso ob y Augurio y Eulogio, di, mrs (Memoria Libre); 2.) Lecturas: 1 S 18, 6-9 y 19, 1-7; Sal 55, 2-3.9-13; 3.) Evangelio: Mc 3, 7-12 "Los espíritus inmundos gritaban 'Tú eres el Hijo de Dios'"

Palabra y Vida 19/01/22

1.) Miércoles II del Tiempo Ordinario; 2.) Lecturas: 1 S 17, 32-33.37.40-51; Sal 143, 1bcd-2.9-10; 3.) Evangelio: Mc 3, 1-6 "¿Qué está permitido en sábado, salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?"

Catecismo de la Iglesia Católica 19/01/22

1187 (cont.) -1188: Resumen (2). Quién celebra la Liturgia: Los nn. 1187 y 1188 nos enseñan que quien celebra la Liturgia es el Cristo total, Cabeza y miembros; por ello, toda la asamblea es “liturgo”, cada cual en su función: todos los bautizados ejercen el sacerdocio común de los fieles, pero solo los que han recibido el sacramento del Orden representan a Cristo como Cabeza. Completamos esta enseñanza con los nn. correspondientes del Youcat (179-180), que nos enseñan cómo prepararnos interiormente a las celebraciones, y nos recuerdan que en la Liturgia se nos entrega Dios para que nosotros correspondamos entregándonos por completo a Él.- Vida de S. Ignacio de Loyola (2).