Contenidos sobre Formación y Fe

«Difundiendo el Evangelio y la devoción a la Madre de Jesús, promoviendo el amor a la Iglesia y a la oración, se ofrece un ‘canal’ válido para escuchar bellas reflexiones, para aprender a orar, para profundizar los contenidos de la fe que edifican y amplían los horizontes». (Papa Francisco a Radio María).

La fe es importante conocerla, porque lo que no se conoce, no se ama. Además es una herramienta útil en nuestra vida, para ser más coherentes, para entablar diálogo con otros. En definitiva, para ayudarnos a ser santos. Radio María te ofrece un amplio elenco de programas orientados a conocer y profundizar en nuestra fe, desde sus bases hasta lo más específico, todo ello de manos de expertos en esos temas: espiritualidad, doctrina social, mariología, estudio de la Biblia, del catecismo, etc.

No se pueden cargar los programas en este momento. Disculpe las molestias

descubre

Lo más reciente

Cada día añadimos nuevos contenidos de tu interés

Historia de la Iglesia 2018 – 08/05/18

1) El Siglo XX: el período de entreguerras, los totalitarismos surgidos en Europa de 1918 a 1939 y su afectación a la Iglesia y a la fe. 2) Santos en la Historia de la Iglesia: la beata Apolonia del Santísimo Sacramento, Carmelita de la Caridad española, superiora general de su congregación y mártir por su fe en 1936. 3) El Magisterio de la Iglesia: las virtudes teologales (parte VI): continuamos abordando el tema de la gracia.

Catecismo de la Iglesia Católica 795- – 08/05/18

795-796: Cristo y la Iglesia, su Esposa, forman el “Cristo total” (795-796): En el n. 795 (con el marginal 1474) vemos que la Iglesia es una con Cristo, y forma con ella el “Cristo total”; unidad de la que los santos tienen una conciencia muy viva. Empezamos a comentar el n. 796, donde la unidad entre Cristo y la Iglesia se expresa con otra imagen, la de los esposos.- Testimonio: Acogió gratuitamente a los huéspedes.

Sexto Continente 2018 – 07/05/18

1.) Se cumplen 50 años de la revolución cultural de Mayo del 68. Reflexiones sobre sus causas y sus influjos; 2.) Explicación del punto nº 49 del DoCat: ¿Qué significa vivir en sociedad?; 3.) Respuestas a las consultas de los oyentes.