Contenidos sobre Formación y Fe

«Difundiendo el Evangelio y la devoción a la Madre de Jesús, promoviendo el amor a la Iglesia y a la oración, se ofrece un ‘canal’ válido para escuchar bellas reflexiones, para aprender a orar, para profundizar los contenidos de la fe que edifican y amplían los horizontes». (Papa Francisco a Radio María).

La fe es importante conocerla, porque lo que no se conoce, no se ama. Además es una herramienta útil en nuestra vida, para ser más coherentes, para entablar diálogo con otros. En definitiva, para ayudarnos a ser santos. Radio María te ofrece un amplio elenco de programas orientados a conocer y profundizar en nuestra fe, desde sus bases hasta lo más específico, todo ello de manos de expertos en esos temas: espiritualidad, doctrina social, mariología, estudio de la Biblia, del catecismo, etc.

No se pueden cargar los programas en este momento. Disculpe las molestias
No se pueden cargar los programas en este momento. Disculpe las molestias

descubre

Lo más reciente

Cada día añadimos nuevos contenidos de tu interés

Sexto Continente 2016 – 27/06/16

1.) Sobre el Brexit y las elecciones del 26 de junio: La reflexión sobre los dos temas es que hay que “anteponer el bien común por encima de las luchas de poder”. El mundo de la política es un reflejo de la crisis moral y ética de nuestra sociedad. Una frase que envíe a las redes sociales de Santo Tomás Moro, patrono de los gobernantes y los políticos, dice: “Ni el hombre puede separarse de Dios ni la política de la moral”. 2.) El primer tema que he elegido para el día de hoy es una entrevista que ayer domingo, 26 de junio, se realizaba en El Diario Vasco a Ana de Miguel Álvarez, profesora de Filosofía moral y política de la Universidad Rey Juan Carlos, que ha participado en el Curso de Verano de la Universidad Pública Vasca con una Conferencia “¿Revolución sexual o revolución sexual patriarcal?”. El curso de verano tenía como título “Sexo, amor y relaciones de poder”. MÚSICA: Esta canción es en honor a todos los que ayer fueron ordenados en tantas Diócesis de España, “Barcas y redes” cantada por el Coro Santo Tomás de Aquino. 3.) El segundo tema elegido es por un artículo de Opinión escrito por el filósofo Fernando Savater titulado “¿De quién es mi vida? Es un artículo sobre la eutanasia y lo escribe en relación a que en el Parlamento Vasco se ha llegado a un acuerdo para llevar adelante una ley que regule la dignidad de los pacientes en el proceso final de su vida.

Sexto Continente 2016 – 24/06/16

1.) Hoy hace 10 años, el 24 de Junio de 2006, recibí el nombramiento como Obispo de Palencia, ahora lo soy de San Sebastiano. En este décimo aniversario me permito hablaros de ello para pediros oración. En aquel entonces hacia el programa del Catecismo de la Iglesia Católica y le pregunte al Nuncio de Su Santidad, Monseñor Monteiro, si debería dejar de hacer el programa en la radio. Su contestación fue “A un obispo se le pide predicar la palabra y usted lo está haciendo con este programa”. Le quiero dar gracias a Dios porque Radio María me ha ayudado a ser Obispo y ha sido una parte muy importante en estos años de mi Ministerio Episcopal. También me ha ayudado a que muchas personas puedan conocer a su pastor sin distorsiones. Quiero dar muchísimas gracias a los oyentes porque hay muchas personas que oran por los Obispos. Nuestra historia es una historia sostenida por la oración. Siempre digo que entre un cojo, un manco, un mudo, un sordo, un tuerto,… entre todos hacemos uno solo. Dios no nos ha querido perfectos, nos ha querido débiles pero en comunión. El Papa Francisco dice “la fidelidad es la debilidad custodiada”. 2.) Hoy vamos a tener un programa monográfico dedicado exclusivamente a las preguntas de los oyentes. Contestaremos a preguntas como la de un padre con 4 hijos que nos dice que dos de ellos siguen la fe de forma espontánea y en cambio los otros dos mantienen una posición fría. Este padre se pregunta si verdaderamente la religiosidad del hombre está ligada a una sensibilidad natural que unos tienen desarrollada y otros no. Otra pregunta que nos hacen es sobre la celebración de las Eucaristías en la lengua local y en castellano y todo lo que ello conlleva. O contestar sobre comulgar en la boca o en mano. Y más… MÚSICA: La primera canción y antes de empezar con las preguntas escuchamos “Sacerdote” de José Manuel Montesino. Es una canción muy entrañable para mí porque me acompañó, a todas horas, en aquellos días previos al nombramiento. La segunda canción se titula “Puedo amarte igual” de Marcela de María y Campos, es un canto que reivindica la capacidad que tenemos de amar a Dios en todas las circunstancias de la vida. La tercera canción y para introducirnos en la última pregunta referente a la crisis de refugiados e inmigrantes escuchamos la canción compuesta por Paco Damas y Mónica Molina titulada “Canción para los refugiados”
No se han podido mostrar los resultados, pruebe más tarde
Resumen de privacidad
Radio María España

Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.